MEF plantea simplificar procesos e incorporar aprobación automática para impulsar negocios
Y acciones de fiscalización ex post. Ministro inició reuniones con gremios y reafirmó shock desregulatorio

ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles
El ministro de Economía y Finanza (MEF), Raúl Pérez Reyes, sostuvo hoy la primera de una serie de reuniones que tendrá con los líderes de los gremios empresariales nacionales.
Publicado: 21/5/2025
En esta ocasión expuso los lineamientos de su gestión en torno al impulso a la inversión privada y a las mejoras en la eficiencia del Estado.
Durante el encuentro, el ministro aseguró que se continuará la aplicación de las medidas que componen el shock desregulatorio lanzado por el MEF.
Asimismo, informó que, como parte de tal shock, el MEF planteará que se simplifiquen procesos administrativos que incorporen la aprobación automática y acciones de fiscalización ex post, de forma que se promuevan el desarrollo de los negocios.
De otro lado, el titular del sector Economía explicó que se evaluarán modificaciones para otorgar mayor predictibilidad y transparencia en la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y en la Agencia de Promoción de la Inversión Privada-ProInversión.
Además, se planteó que las reuniones con los distintos gremios serán cada 15 días, con la finalidad de hacer seguimiento de los compromisos contraídos.
MEF: debemos sostener crecimiento mayor a 3.5 % para reducir pobreza a 20 %
Finalmente, sobre la extinción de 14 programas de inversiones públicas, el ministro Pérez Reyes indicó que su cartera desarrollará una estrategia que permita una ejecución gradual de la medida.
Sostuvo que esta iniciativa se realizará bajo el ámbito de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), respetando los derechos laborales, pero considerando la eficacia y eficiencia de dichos programas.
Gremios empresariales
En el encuentro con Pérez Reyes con los gremios empresariales participaron representantes de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Asociación de Exportadores-Adex, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).
También estuvieron la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), la Sociedad de Comercio Exterior del Perú-Comex, la Asociación Automotriz del Perú (AAP), la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), la Plataforma Nacional de Gremios Mipymes, la Asociación de Fomento de la Infraestructura Nacional (Afin), la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI) y la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, entre otros.
Más en Andina:
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 21, 2025
??https://t.co/7JbsvDo2Mi pic.twitter.com/1Qz35egwCT
(FIN) NDP/JJN
JRA
Publicado: 21/5/2025
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Tren Lima-Chosica: mira aquí el interior y las características de los coches [video]
-
Presidenta lidera VIII Consejo Estado Regional en Iquitos
-
Bicentenario de El Peruano: convocan a concurso fotográfico La cultura china en Perú
-
Presidenta: regiones y municipios tendrán más inversión con aumento de Obras por Impuestos
-
MEF anuncia medidas para transferir más de S/ 1,300 millones a regiones y municipios