Empleos en Perú asociados a la actividad exportadora crecieron 16.1%
Mayoría de sectores presentaron resultados en azul, principalmente la agroindustria, minería y agro primario

Las agroexportaciones lideraron la creación de empleo en las actividades ligadas al comercio exterior entre enero y noviembre de 2024. ANDINA/Difusión
Entre enero y noviembre del 2024, los empleos asociados a las exportaciones –entre directos, indirectos e inducidos– sumaron 3 millones 972,383, logrando un incremento de 16.1% en comparación al mismo periodo del 2023 (3 millones 420,430), indicó hoy el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (Cien-Adex).
Publicado: 12/1/2025
En su informe ‘Impacto de las Exportaciones: Empleo y PBI - Noviembre 2024’ reveló que los puestos de trabajo del sector tradicional (1 millón 596,656) aumentaron en 24.1 % y los no tradicionales (2 millones 375,727) en 11.4 %.
De los 14 rubros, la mayoría tuvo resultados positivos: pesca primaria (102.2 %), agro tradicional (40.6 %), agroindustria (19.6 %), siderometalurgia (19.4 %), varios (19.3 %), minería (14.7 %), químico (8.7 %), metalmecánico (1.5 %) y confecciones (0.3 %).
Sin embargo, cinco cerraron en rojo: pesca y acuicultura (-25.4 %), minería no metálica (-14.6 %), maderas (-14.4 %), hidrocarburos (-3.6 %) y textil (-2.5 %).
Las tres actividades que alcanzaron un récord histórico de plazas laborales en este lapso fueron la agroindustria (1 millón 709,734), la minería (1 millón 31,718) y la metalmecánica (34,790). Las 2 primeras fueron las más relevantes por su stock.
La agroindustria representó el 43% del total por la mayor demanda de mano de obra para el procesamiento y despachos de superfoods como arándanos, paltas, uvas, espárragos y mangos.
En tanto, la minería concentró el 26% debido al buen comportamiento de los precios de minerales como cobre, oro y cinc, principalmente. Otros rubros como maderas, confecciones, agricultura primaria y varios aún no logran sus récords históricos del 2006, 2008, 2011 y 2012, respectivamente.
Respecto a los destinos, América del Norte contribuyó con 1 millón 275,071 empleos asociados (32.1 % del total). Le siguió Asia con un millón 118,158; Europa con un millón 7,108; América Latina con 529,962; África con 26,485 y Oceanía con 15,007.
Regiones
Exceptuando Lima y Callao, la costa representó el 51.6 % de los puestos ligados al sector exportador entre enero y noviembre del 2024. De las 9 regiones costeras, solo 3 presentaron caídas: Tumbes (-31.6 %), Tacna (-11.2 %) y Piura (-10.3 %).
Por su parte, la zona andina solo generó el 17.5 % de empleos, equivalente a 694,493 en el mencionado periodo. De la misma manera, la zona amazónica, que abarca alrededor del 60 % del territorio nacional, solo impulsó el 3 % con 119,571.
Detalle mensual
En noviembre, las exportaciones generaron 491,513 plazas laborales asociadas, lo que significó un crecimiento de 19.7 % en comparación al mismo mes del año anterior. El sector no tradicional creó más puestos de trabajo (317,031) con un aumento de 19.2 %; mientras que el tradicional (174,482) experimentó un alza de 20.8 %.
Por stock, los subsectores más relevantes fueron la agroindustria (258,662), minería (111,073), agricultura (60,164), prendas de vestir (21,453) y pesca no tradicional (7,737).
Más en Andina:
El @MTPE_Peru emitió 6.5 millones de Certificados Únicos Laborales gratis en 2024 https://t.co/LMUrNxittZ pic.twitter.com/WUPoJTOuiA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 12, 2025
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 12/1/2025
Las más leídas
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Cristal vs. Cerro Porteño: Día y hora del partido decisivo de Copa Libertadores
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Papa Francisco: ¿a dónde acudir en Lima si quieres escribir en el libro de condolencias?
-
Tragedia en Antamina: Osinergmin inicia investigación para determinar causas del accidente
-
Banco Mundial prevé que Perú mantendría dinamismo y crecería 2.9% en 2025
-
Jefe del Gabinete anuncia creación de Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos
-
Presidenta convoca a redoblar esfuerzos para impulsar formalización laboral
-
Emoción y respeto entre los fieles para despedir al papa Francisco en el Vaticano
-
Reniec observó 230,000 fichas de afiliados a partidos por presuntas firmas falsas