Día del Pisco Sour: recomendaciones del Indecopi para comprar pisco auténtico
506 productores peruanos cuentan con autorización para utilizar la denominación de origen

Foto: ANDINA/difusión.
Perú celebra este sábado 5 de febrero el Día del Pisco Sour y el Indecopi se une a esta conmemoración lanzando una guía digital con útiles recomendaciones a los consumidores para comprar pisco auténtico para la preparación de nuestro emblemático cóctel, promoviendo así el consumo de nuestra principal denominación de origen.
Publicado: 5/2/2022
Dicha guía digital se puede ver haciendo clic aquí, donde encontraremos recomendaciones como las siguientes:
- Revisa que en la etiqueta de la botella se consigne la expresión “Denominación de Origen Pisco”, seguida del número de certificado de la autorización de uso.
- Cuando consumas pisco embotellado en bares o restaurantes pide que abran la botella en tu presencia. Si asistes a estos establecimientos recuerda que los mismos deben cumplir con los protocolos sanitarios establecidos por la autoridad sanitaria para la prevención del covid-19 y cumplir con el aforo y horarios de atención permitidos.
- Verifica el registro sanitario en la etiqueta del producto.
- La tapa de la botella debe estar perfectamente sellada y no debe presentar óxido, raspones o abolladuras.
- El líquido no debe contener residuos o partículas extrañas. Ello puede ser comprobado girando y agitando la botella y mirándola a contraluz.
- Las letras de la tapa y de la etiqueta deben ser nítidas y no deben borrarse al pasar el dedo.
- La etiqueta no debe estar rota, mal pegada o superpuesta.
- Adquiere bebidas alcohólicas en establecimientos formales y exige el respectivo comprobante de pago.
- Recuerda que tomar bebidas alcohólicas en exceso es dañino y que estos productos solo deben ser consumidos por mayores de edad.
Cabe recordar que el pisco se produce exclusivamente en la costa de Lima, Arequipa, Ica y Moquegua, y en los valles de Locumba, Sama y Caplina en Tacna. Y hasta el momento, en Perú existen 506 productores autorizados a utilizar la denominación de origen de pisco, y se puede revisar la lista completa en este link: https://bit.ly/3gmuuKa
¿Qué es una denominación de origen?
Es un signo conformado por el nombre de un lugar geográfico que distingue productos cuyas características se deben a los factores naturales de la zona (clima, horas de sol, precipitaciones pluviales, agua, tipos de suelo, etc.).
También se considera los factores humanos, tales como: formas tradicionales de elaboración de productos, conocimientos ancestrales y costumbres de los productores de dicho ámbito geográfico.
Más en Andina:
?? El Ministerio de Economía y Finanzas (@MEF_Peru) dispuso hoy el aumento para las pensiones de los beneficiarios del régimen del Decreto Ley 20530. https://t.co/WhFq8CC0LO pic.twitter.com/JfdE0O3DZD
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 5, 2022
(FIN) NDP/CNA
GRM
Publicado: 5/2/2022
Las más leídas
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Temblor en Lima: ¿Qué hacer antes, durante y después de un movimiento telúrico?
-
Estos son los dispositivos tecnológicos que debes tener en mochila de emergencia
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Perros vs gatos: ¿qué mascota demanda un mayor gasto a los peruanos?
-
¿Qué enfermedades puedes evitar con el maíz morado y por qué es emblema de Cajamarca?
-
Loreto: dos muertos y un desaparecido deja choque de B.A.P. Ucayali con plataforma fluvial
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.0 en Oyón sacudió Lima
-
Alianza Lima vs. Cienciano: ¿Qué canales transmitirán hoy el partido por la Liga 1?
-
Cienciano da el batacazo en Matute y vence 1-0 a Alianza Lima