¡Con sello arequipeño! Universitarios diseñan prototipo de perro robot con IA
'Catito' es el proyecto que ayudará a salvar vidas en minas y zonas de riesgo
'Catito' fue reconocido como la mejor investigación presentada en el XII Congreso Internacional de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica y Automatización 2025. Foto: UCSM
Un perro robot diseñado para salvar vidas en minas y zonas de desastre es el proyecto de un estudiante universitario arequipeño y otro colombiano, quienes lo han equipado con inteligencia artificial, sensores y navegación autónoma.

Publicado: 4/6/2025
'Catito' es el nombre del robot que destaca por su componente más innovador, es decir, su sistema de reconocimiento visual, el cual le facilita interactuar directamente con los humanos mediante comandos de voz sin necesidad de una interfaz adicional: basta con hablarle para que ejecute una orden.
El robot cuadrúpedo cuenta, además, con un sistema de navegación autónoma y GPS, complementado con un mapa integrado en su memoria, lo que le permite guiar a las personas dentro de minas subterráneas hacia salidas o zonas de seguridad, lo que optimiza los tiempos de evacuación durante situaciones de emergencia.

Los estudiantes que diseñaron el innovador robot son Emmanuel Condori Guzmán, del décimo semestre de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Católica de Santa María (UCSM), y Andrés Rojas Sánchez, del último año de la misma carrera en la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla (Colombia), quien hace un intercambio académico en la casa de estudios arequipeña.
Laboratorios de Arequipa
El director de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica de la UCSM, Mario Valencia Salas, refirió que 'Catito' cumple con las normativas de seguridad minera actuales, lo que mejorará significativamente los estándares operativos, reduciendo costos, tiempo y riesgos.
El robot 'Catito' fue desarrollado en los laboratorios de la universidad de Arequipa desde hace un año, bajo la supervisión y con el apoyo del ingeniero Juan Carlos Cuadros Machaca, quien fue el mentor de Emanuel y Andrés.
El proyecto fue reconocido como la mejor investigación presentada en el XII Congreso Internacional de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica y Automatización (CIMM 2025), que promovió la Universidad de Córdoba en la ciudad de Montería (Colombia); fue escogido entre 200 proyectos de América Latina, China y Europa.
Más en Andina:
??ANA identifica 26 puntos críticos por riesgo de inundación y erosión en Mazán.??https://t.co/vz6GEDa3D7 pic.twitter.com/tCxFkwsZ2X
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 5, 2025
(FIN) RMC/JOT
JRA
Publicado: 4/6/2025
Noticias Relacionadas
-
Ingenio creador: niños nomatsigengas crean robots en Tambo Bicentenario Cubantía de Junín
-
Innovadores robots peruanos ofrecen apoyo en salud mental, cáncer infantil y duelo [video]
-
Conoce a Ropi, el robot interactivo diseñado para atender a niños hospitalizados
-
¡Hecho en Perú! Investigadores arequipeños programan, diseñan y fabrican robots sociales
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Machu Picchu: ¿Cómo y cuándo llegó Hiram Bingham y qué significó este acontecimiento?
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Revisa la lista: Digemid alerta sobre riesgos en 14 pastas dentales con fluoruro de estaño
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
¿Vas a la feria Perú, mucho gusto en Tacna? Conoce sus joyas turísticas de obligada visita
-
Fiestas Patrias en el Valle del Mantaro: descubre sus joyas turísticas de obligada visita
-
2 años y 6 meses de prisión suspendida para bailarín por tocamientos a Korina Rivadeneira
-
Metro de Lima: Poder Judicial sentencia a 21 años y 8 meses a exviceministro Jorge Cuba