Andina

Militares y policías no portarán armas al momento de votar

16:07 |

Lima, jun. 24 (ANDINA).- Los policías y militares que acudan a votar en las próximas elecciones general no deberán portar armas de fuego al momento de ingresar a los centros de votación.

   Lima, jun. 24 (ANDINA).- Los policías y militares que acudan a votar en las próximas elecciones general no deberán portar armas de fuego al momento de ingresar a los centros de votación.

   Este es el acuerdo al que arribó una comisión multisectorial integrada por representantes de los ministerio de Defensa, Interior, y organismos electorales, encargada de reglamentar el derecho de policías y militares al sufragio.

   Entre los temas que deberá definir esta comisión, y que formarán parte del reglamento, figuran el impedimentos de los uniformados a ser candidatos, la prohibicón para que sean sorteados como miembros de mesa de sufragio.

   Asimismo, la prohibición para que participen en actividades proselitistas vistiendo uniforme, y también para que los cuarteles, sedes y locales militares sean utilizados para eventos o propaganda política.

   Como se sabe, el Congreso aprobó en marzo de este año la reforma constitucional que otorga a los miembros activos de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional derecho al voto y a la participación ciudadana en la vida política del país.

   Según informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), desde entonces se ha puesto en marcha un programa de educación cívica dirigido tanto a civiles como a militares, para dar información y orientación sobre los derechos e impedimentos electorales de los nuevos electores.

   En lo que refiere a civiles, este plan ya ha sido implementado  en ciudades como Puno, Huaraz, Cañete, Arequipa, Cusco, Abancay, Huancayo, Cajamarca, Ayacucho y Sullana, informando y orientando a la ciudadanía sobre los derechos e impedimentos electorales de los militares y policías.

   La segunda etapa de la comprenderá netamente a los uniformados, que se calculan en 140 mil entre policías y militares activos, quienes pasarán a integrar los padrones electorales.

   La campaña se pondrá en marcha una vez que se haya definida las normas reglamentarias y procedimiento del voto, así como se hayan elaborado los materiales necesarios de votación.

   Un tema a tratar en este programa se centrará en las funciones de las fuerzas armadas y policiales en el mantenimiento del orden público, libertad ciudadana, custodia del material electoral, y la elinación de la quinta acta, que iba a los militares.

   (FIN) EGZ


Publicado: 24/6/2005