Andina

Lluvias en el norte responden a ingreso de humedad amazónica y no al calentamiento del mar

Precipitaciones podrían ser más intensas en enero 2024 en un contexto de El Niño costero moderado

Ingreso de humedad desde la Amazonía influye en la ocurrencia de lluvias en el territorio peruano, sobre todo en la costa y sierra norte. Foto: Senamhi.

Ingreso de humedad desde la Amazonía influye en la ocurrencia de lluvias en el territorio peruano, sobre todo en la costa y sierra norte. Foto: Senamhi.

19:00 | Lima, dic. 31.

En el escenario moderado que viene presentando El Niño costero en Perú, las lluvias que se registran en el territorio nacional, sobre todo en la costa y sierra norte, continuarán en el primer trimestre de 2024 con intensidad variable, siendo más fuertes en enero. Ello, sin embargo, no responderá necesariamente al calentamiento del mar, sino al ingreso de alta humedad desde la Amazonía.

Así lo sostuvo el especialista en climatología del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), ingeniero Yuri Escajadillo, quien explicó, en entrevista con la Agencia de Noticias Andina, que se ha ampliado el abanico de escenarios probables, en los que no solo podrían registrarse lluvias superiores a lo normal, sino también normales, en promedio, para el trimestre enero-febrero-marzo.


“Ahora estamos teniendo lluvias a nivel nacional y, de hecho, en el norte del país también. Estas lluvias, si las comparamos con los eventos de El Niño ocurridos en el inicio de este 2023 y en 2017, por ejemplo, tienen menor intensidad. Aunque todavía no estamos en el pico de la temporada de lluvias que se manifiesta en febrero y, especialmente, en marzo”, indicó.

Factor atmosférico 


El experto del Senamhi precisó que lo que está determinando más la ocurrencia de las lluvias es el factor atmosférico y no el calentamiento del mar debido a El Niño costero, como ocurrió en los eventos de inicios de este año, de 2017, 1998 y 1982, por ejemplo.


“Las condiciones de lluvia, por la forma en la que se dan, son distintas. Ahora lo que está predominando es el factor atmosférico con el ingreso de humedad desde la hoya amazónica y esto se va a seguir dando en los próximos días según el aviso meteorológico emitido por el Senamhi”, aseveró.

Sostuvo que, dejando a un lado el escenario de El Niño costero, la ocurrencia de lluvias en el territorio peruano, sobre todo en la sierra y la selva, se debe a la alta humedad procedente de la hoya amazónica o de la cuenca atlántica.


Esta humedad responde a factores como los vientos procedentes del océano Atlántico y a la denominada “Alta de Bolivia”, un sistema atmosférico que actúa como un ventilador que traslada mucha humedad a la hoya amazónica y especialmente al Perú. “Este sistema atmosférico solo aparece en la temporada de verano y es normal ver su desarrollo en el inicio y durante todo el verano. En la transición al otoño ya no lo tenemos, por eso es que tampoco llueve”, enfatizó. 

En ese sentido, el especialista del Senamhi remarcó que en la selva siempre llueve y aumenta su intensidad y frecuencia en verano.

Anticiclón del Pacífico Sur


Respecto a la influencia del Anticiclón del Pacífico Sur en la intensidad moderada que viene presentando El Niño costero, Escajadillo sostuvo que constituye uno de los factores para que esto esté sucediendo, pero no es el único. 


Detalló que el calentamiento del mar responde por acción de varios elementos como la radiación, los vientos procedentes de Panamá que generan condiciones cálidas en la temperatura superficial del mar, así como las ondas Kelvin que se desplazan a través del Pacífico ecuatorial y que a veces llegan intensas y otras veces no, y el Anticiclón del Pacífico Sur que en este caso ha sumado en el enfriamiento del mar y con ello en el escenario moderado de El Niño costero.  


Sobre los otros factores, dijo que las ondas Kelvin, por ejemplo, vienen registrando magnitudes inferiores a las reportadas en 1998 y 1983, por lo que en el escenario actual no han logrado calentar de manera masiva el Pacífico ecuatorial y el oriental, donde actúa El Niño costero.

Escenario de lluvias en la sierra y “ventanas de humedad”


Tras señalar que desde la transición de la primavera a la temporada de verano se han venido dando “Ventanas de humedad” o intermitencias en las que se producen lluvias con niveles intensos, el pronóstico para el verano es que las precipitaciones serán por debajo de lo normal. “Se han dado lluvias en la sierra peruana, algunas de ellas intensas, pero para el trimestre enero-febrero-marzo se esperan lluvias por debajo de lo normal”, afirmó.


Escajadillo aclaró que las lluvias en la zona andina van a acontecer porque es parte de la estacionalidad, pero lo que se acumule de agua en todo el verano tal vez no supere lo que se registra en un verano normal. “Si en el departamento de Puno debiera llover en toda la temporada de verano, por ejemplo, 100 milímetros, lo más probable en el actual contexto de déficit solo se llegue a 70 o 60 milímetros. Esto significa que va a llover, pero no va a alcanzar un valor normal esperado”, enfatizó. 

Tras indicar que la actualización del pronóstico de lluvias se realiza cada mes, precisó que el próximo reporte se emitirá en enero de 2024. “Vamos a ver como se actualizan los modelos de pronóstico porque también pueden cambiar”, expresó.

Temperatura del aire


En relación con la temperatura del aire en las regiones del país, el especialista del Senamhi refirió que la presencia de El Niño costero, aunque con intensidad moderada, tendrá un impacto en los niveles de calor que se alcanzará en localidades de la costa y la selva.


“Venimos superando récords históricos de temperatura este año a nivel nacional, como ocurrió entre los meses de junio a noviembre inclusive. Esto en consonancia con lo que acontece a nivel mundial. Hemos superado los 40 grados Centígrados este año en la Amazonía, por ejemplo”, anotó.

Para el verano 2024 consideró que las regiones de la costa norte superarán los 35 grados Centígrados, al igual que en la selva peruana.


(FIN) LZD/MAO


También en Andina:



Publicado: 31/12/2023