Puerto de Chancay: mira cómo la megaobra valoriza los terrenos en el norte chico
Hay interés de las inmobiliarias por invertir en la zona

ANDINA/Difusión
Por Sonia Dominguez
La construcción del Puerto de Chancay sigue dando la hora. El gerente institucional de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (Asei), Alfredo Lozada, sostuvo que la construcción del Puerto Multipropósito de Chancay generará la oportunidad para el desarrollo de una ciudad ordenada, lo cual impulsará aún más los precios de los terrenos en Huaral.

Publicado: 2/12/2022
La construcción del Puerto de Chancay sigue dando la hora. El gerente institucional de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (Asei), Alfredo Lozada, sostuvo que la construcción del Puerto Multipropósito de Chancay generará la oportunidad para el desarrollo de una ciudad ordenada, lo cual impulsará aún más los precios de los terrenos en Huaral.
“Si bien han subido los precios del suelo en los últimos años, ello mejorará con una planificación adecuada y el desarrollo ordenado de la ciudad. Mientras más ordenada esté y ofrezca más servicios su valor será más elevado”, declaró al Diario El Peruano.
Lozada explicó que hay interés de las inmobiliarias por invertir en la zona. “Siempre que haya un ordenamiento y crecimiento formal las inversiones llegarán. Las oportunidades no están solo en el desarrollo de proyectos habitacionales sino también en oficinas, comercio e industrias”.
Inversiones
Lozada comentó que debe haber un plan de ciudad ordenada para así poder planificar las inversiones que puedan llegar.
“Estamos viendo que la construcción del megapuerto de Chancay está generando que el valor del suelo suba en los alrededores del terminal. Con un buen plan urbano se tendrá clara la zonificación sobre dónde edificar viviendas, espacios comerciales, industria, oficinas”, mencionó.
Hay que tener en cuenta que con este puerto muchas empresas dedicadas al comercio exterior buscarán tener instalaciones cercanas, aseveró.

Infraestructura de Puerto de Chancay
Afirmó que la construcción de este megapuerto, que será el hub de América Latina, es una gran oportunidad para planificar toda esa zona desde la provincia de Huaral, en específico el distrito de Chancay, con infraestructura ordenada.
“El puerto impactará en una ciudad pequeña de 68,000 habitantes. Próximamente una mayor carga vehicular congestionando la Panamericana Norte”, dijo.
Comentó que el distrito de Chancay está elaborando un plan para el crecimiento ordenado, pero considera que debe elaborarse a otro nivel, con la participación del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, por el impacto que tendrá hasta la capital.
“Aquí tiene que haber una visión nacional, por la inversión comprometida, de modo que permita el desarrollo de vivienda ordenado, comercial ordenado y empresarial ordenado”, mencionó.
Agregó que con un puerto de este nivel se generará una mayor demanda de oficinas, espacios comerciales, viviendas y servicios alternos como esparcimiento.
Lozada mencionó que unas 7,500 han llegado a trabajar en la construcción de ese puerto. Sin embargo, considera que habrá un importante flujo de personas hacia esa localidad cuando entre en operaciones.
“Esas personas necesitarán transporte desde Lima o radicarán allí. Por tanto, se requerirá inversiones en vivienda”, aseveró.
Turismo en Chancay
Lozada comentó que podría generarse en esta zona portuarias inversiones inmobiliarias para actividades con el sector turismo.
"Una franja de inversiones en turismo permitirá la generación de miles de puestos de trabajo para gente de la zona”, subrayó.
Agregó que ello demostraría la riqueza cultural, la biodiversidad y el paisaje de esa zona que es una zona costera; como ocurre en otros países donde hay puertos.
“Es el caso de Iquique en Chile, uno ve el desarrollo que tiene esa ciudad, aparte del desarrollo comercial, el desarrollo del puerto mismo, también tiene inversión en desarrollo turístico potente. En Colombia está Buenaventura, en otras zonas donde hay puerto se puede generar desarrollo turístico y lo mismo puede suceder con Chancay con una planificación adecuada”, dijo.
Más en Andina:
Puerto de Chancay modernizará sistema portuario con mejores tarifas ?? https://t.co/3grsw3gD8h
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 13, 2022
?? Mejorará posición del Perú en rankings globales de competitividad. pic.twitter.com/xqbDCm6Ic5
(FIN) DOP/SDD/JJN
JRA
Publicado: 2/12/2022
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Papa León XIV: Robert Prevost llegó a Chulucanas en 1985 para iniciar su misión en Perú
-
Chiclayo: papa León XIV “ama al Perú” y es muy sensible a la pobreza, destaca obispo
-
¡Es oficial! Liberan retiro del 100% de la CTS hasta el 2026. Detalles aquí
-
Papa León XIV: Robert Prevost y su conexión con la formación de la fe en Trujillo
-
Capturan a homicida del cantante de Armonía 10, Paul Flores "El Ruso"
-
Copa Libertadores: Universitario empató 1-1 con Independiente del Valle
-
Perú y EE. UU. inauguran conmemoración del bicentenario de sus relaciones diplomáticas
-
El papa León XIV "es más peruano que estadounidense", afirma nuncio apostólico en Perú
-
Cuatro claves para impulsar los ingresos de tu negocio