Sernanp impulsará recuperación de humedales del lago Junín en 2018
Con fines turísticos

ANDINA/Difusión
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) anunció el inicio del proyecto de recuperación de humedales altoandinos que se realizará en el lago Junín (Chinchaycocha o de los Reyes), que forma parte de la Reserva Nacional de Junín.


Publicado: 8/8/2017
El jefe de la Reserva Nacional de Junín, Ronald Medrano, saludó la iniciativa impulsada por el Sernanp, en convenio con Wetlands International y la Asociación Ecosistemas Andinos (Ecoan), que durante los dos próximos años buscará recuperar los pastizales y el lago Junín.

Este lago es el segundo más extenso del Perú y los trabajos de recuperación contarán con la participación de las comunidades campesinas.
Sernanp precisó que para lograr este objetivo, un equipo técnico de Argentina realizó el pasado 28 de junio la primera visita al área natural protegida y un taller de inducción en el lago Junín a especialistas del Ministerio del Ambiente y el Sernanp; mientras que este jueves 17 de agosto se realizará el segundo taller dirigido a las comunidades campesinas de Santa Clara de Chuiroc y Ondores, que se encuentran al interior de la reserva y su zona de amortiguamiento.
En paralelo a la ejecución de este proyecto, informó que el gobernador regional de Junín, Ángel Unchupaico, ha confirmado la construcción del parque temático Casapato que dará valor agregado a las actividades de turismo que desarrollan las comunidades en la reserva.
Según explicó Ronald Medrano, este proyecto consiste en brindar infraestructura y construir el primer muelle en dos sectores del área natural protegida: Casapato y Conoc.

Enfatizó que lo primordial para la Reserva Nacional de Junín, será también trabajar en el ordenamiento de vivanderas, capacitación a las comunidades para ofrecer sus servicios turísticos y el desarrollo de infraestructura como parqueo, áreas deportivas ecológicas, que tendrá a cargo el Gobierno Regional de Junín en alianza con la Municipalidad Distrital de Carhuamayo y en coordinación con el Sernanp.
El lago Junín es uno de los principales tributarios de la cuenca del Amazonas. Cumple, además, una serie de servicios ambientales entre los que resaltan la regulación hídrica, la captación de agua, la generación hidroenergética y la conservación del equilibrio ecológico.
Especialistas de Wetlands International y la Asociación Ecosistemas Andinos (Ecoan) se encargan también de la recuperación del humedal de la laguna de Pozuelos, ubicada en Argentina.
(FIN) NDP/MAO
Vea también en Andina:
Pasco: Santuario Nacional de Huayllay proyecta ruta geológica para el 2018 https://t.co/rdp9M9UzA0 pic.twitter.com/C7nPOgcmSk
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 8 de agosto de 2017
Publicado: 8/8/2017
Las más leídas
-
Limón peruano: ¿por qué sus cualidades son únicas en el mundo?
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google
-
Dembelé o Lamine Yamal: ¿Quién ganará el Balón de Oro que se entrega hoy?
-
ATU anuncia plan de desvío del transporte público y privado desde Callao hacia San Miguel
-
INEI censará a más de 100 mil internos de 69 penales del país, informó el INPE
-
Hallan entierro del Señor de Jesús María en Laredo, personaje de 4,500 años de antigüedad
-
¡Alerta! Estas frases en redes sociales pueden disfrazar la trata de personas
-
Perú es de los principales productores de minerales del mundo por su riqueza geológica
-
Línea 1 del Metro: se restablece el servicio tras demoras reportadas más temprano