Estados Unidos acepta mantener régimen de oposición y nulidad de patentes en TLC
Lima, jul. 19 (ANDINA).- Estados Unidos aceptó la propuesta andina de mantener vigente en el Tratado de Libre Comercio (TLC) el régimen de oposición de patentes, el cual permite que terceras personas puedan oponerse a las solicitudes de registro de patentes, informó hoy el viceministro de Comercio Exterior, Pablo de la Flor.
Asimismo, detalló que Estados Unidos aceptó que las patentes mal otorgadas sean susceptibles de ser anuladas de conformidad con la legislación de patentes de cada uno de los países andinos que participan en este proceso de negociación (Colombia, Ecuador y Perú).
Cabe indicar que algunos ordenamientos jurídicos, entre los que se encuentra el régimen subregional andino, contemplan la posibilidad que un tercero haga valer los argumentos en contra de la patentabilidad de una invención dentro del propio trámite de solicitud de patente, antes de la concesión.
Esta posibilidad es la que se conoce como el sistema de oposiciones, precisó el viceministro.
También existen otros sistemas que, por celeridad en el trámite, no permiten conceder la posibilidad que un tercero se oponga durante el trámite de solicitud de patente.
Sin embargo, establecen un mecanismo de control posterior sobre la validez y legalidad de una patente que es conocido como la vía de nulidad, como es el caso del sistema estadounidense.
Al respecto, el jefe de la Mesa de Propiedad Intelectual del Perú, Luis Alonso García, refirió que la legislación peruana contempla ambos esquemas (de oposición y nulidad).
“En el caso de la nulidad se contempla que la oficina competente podrá decretar, de oficio o a petición de parte, la nulidad de la patente”, acotó.
De la Flor calificó estos avances como logros significativos pues se sustentan en la estrategia andina de mantener el régimen común andino de propiedad intelectual.
“Los avances logrados en el capítulo de Propiedad Intelectual permiten a terceros, con legítimos intereses, oponerse a las solicitudes de patentes y, en caso sean concedidas, se procede a la solicitud de la nulidad respectiva”, precisó.
Hoy (martes) la Mesa de Propiedad Intelectual abordará el tema de los Datos de Prueba y Biodiversidad durante la Undécima Ronda de Negociaciones del TLC que se realiza esta semana en Miami.
Mañana discutirán Marcas e Indicaciones Geográficas, el jueves verán la Observancia y Transferencia de Tecnología, en tanto que el viernes (último día de reunión de este grupo de trabajo) Derechos de Autor, Derechos Conexos y proveedores de servicios de Internet.
(FIN) SDD/JPC
Publicado: 19/7/2005
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Estas aerolíneas operan durante la marcha blanca en el nuevo Jorge Chávez [video]
-
Papa León XIV expresa su cariño al Perú y exclama :"¡Que viva Chiclayo!"
-
La exjugadora Rosa García ingresó al Salón de la Fama del Vóley Mundial
-
Presidencia destaca que Llamkasun Perú generará 100,000 empleos temporales este 2025
-
Alianza Lima ganó 2-0 a Alianza Universidad y se metió en la pelea por el Apertura
-
Ica: Policía identifica a los presuntos autores del asesinato del periodista Gastón Medina
-
Real Madrid decidido a renovarle contrato a Luka Modric con 39 años
-
MTC: motociclistas de Lima obligados a usar casco certificado y chalecos desde este jueves
-
San Martín: con más de S/ 44 millones construirán hospital I-3 en el distrito de Papaplaya