San Martín: Devida entrega empaques para productos derivados del cacao y café
Con esta entrega se busca contribuir a la articulación comercial de los productores

Con la entrega de empaques se busca mejorar la visibilidad de los productos, indicó Devida. Foto: ANDINA/Devida
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) entregó 12,000 empaques para mejorar la visibilidad de productos derivados del cacao, café y panetones a siete organizaciones de la región San Martín y ayudar a potenciar su comercialización.
Publicado: 23/12/2021
Con esta entrega se busca contribuir a la articulación comercial en favor de las familias asociadas y el proceso de mejora continua de las organizaciones de productores agrícolas beneficiarios del Programa de Desarrollo Alternativo Integral (Pirdais).
Devida, además de la entrega de empaques, brindó asistencia técnica en la elaboración y preparación de productos innovadores, mediante el taller “Estándares de calidad en la producción de panadería y pastelería”.
El desarrollo de productos de panificación y derivados del cacao y café ayudan a generar empleos y al fortalecimiento de capacidades de los beneficiarios. Además, contribuye a dinamizar la economía local y familiar, para reactivar las actividades productivas afectadas por la pandemia del covid-19.
Las siete organizaciones beneficiadas fueron: Cooperativa Cacaotera Agroindustrial de Uchiza Cocau Ltda., Cooperativa de Productores Agroindustriales Orgánicos Ltda., Cooperativa Agraria Industrial Mishollo Ltda., Asociación de Productores de Cacao Nueva Visión, Asociación de Mujeres Organizadas Choco Warmis, Cooperativa Agraria Cafetalera Tocache Ltda. y Cooperativa Agraria Cafetalera Shunte Ltda.
Más en Andina:
(FIN) NDP/APD/JOTEl Programa Nacional @MidisQaliWarma entregó 6,506.3 toneladas de alimentos nutritivos y de calidad para la atención de 175,512 alumnos de la región San Martín. https://t.co/b8w9IhQPqL pic.twitter.com/T4GPQdFPpe
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 23, 2021
Publicado: 23/12/2021
Noticias Relacionadas
-
Implementan Tambos Bicentenarios para impulsar desarrollo social en Ayacucho y San Martín
-
San Martín: revolución productiva pone a la región como modelo de desarrollo sostenible
-
Reyes, el talentoso estudiante que purifica el agua que consume la población de San Martín
-
Región San Martín está preparada para enfrentar una tercera ola del covid-19
-
Qali Warma entrega más de 6,500 toneladas de alimentos en San Martín
Las más leídas
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
Jefe del Gabinete destaca la importancia de El Peruano para fortalecer la democracia
-
El Peruano 200 años: Diario se guía por principios de neutralidad, transparencia y equidad
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Perú moderniza su flota pesquera con navío de última generación
-
Detienen en Chile a presunto asesino de periodista peruano Gastón Medina
-
Ejecutivo transfiere más de S/ 26 millones a entidades, regiones y municipios
-
Universidades informan que realizarán clases virtuales el jueves 21 de agosto
-
Indecopi logra que proveedores de vapeadores incluyan advertencias