Congreso: todo lo que debes saber sobre retiro del 100 % de CTS hasta diciembre del 2026

Soles, dinero, cambio, efectivo, bonificación, pago, pagar, bono, plata, vuelto, billetes. Foto: ANDINA/Ricardo Cuba.

Soles, dinero, cambio, efectivo, bonificación, pago, pagar, bono, plata, vuelto, billetes. Foto: ANDINA/Ricardo Cuba.

22:40 | Lima, may. 1.

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, firmó la autógrafa de a ley que autoriza a los trabajadores a disponer libremente hasta el 31 de diciembre del 2026 del 100 % de los depósitos de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Conoce el detalle de la autógrafa.


Retiro por única vez hasta el 2026

La norma autoriza a los trabajadores, por única vez y hasta el 31 de diciembre del 2026, a disponer en forma voluntaria  del 100 % de los depósitos por CTS.

El retiro se ampara en la Disposición Complementaria Transitoria, que alcanza a los trabajadores comprendidos en el Decreto Legislativo 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios.

Retiro permanente en caso de enfermedad


El dictamen aprobado por el pleno autoriza también el retiro de hasta el 100 %, en cualquier momento, de la CTS para casos de enfermedad terminal o diagnóstico de cáncer, y cubrir necesidades ante la crisis económica

La iniciativa modifica el artículo 42 del DL 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) con el siguiente texto: 

"El trabajador en caso de ser diagnosticado con enfermedad terminal o cáncer debidamente acreditados ante el empleador, podrá efectuar en cualquier momento el retiro del 100 % de su depósito de CTS e intereses acumulados. El cálculo se efectúa a la fecha en que el trabajador solicita dicho retiro total".

Dicha disposición les permitirá afrontar el incremento del costo de vida de forma intempestiva, que enfrentan por padecer una grave enfermedad.

Asimismo, esta medida transitoria permita afianzar el crecimiento de la economía. 

En la exposición de motivos, la iniciativa legislativa señala que desde el 2020 tanto el Poder Ejecutivo como el Poder Legislativo han planteado iniciativas que han permitido a los trabajadores disponer de los fondos de su cuenta de CTS para afrontar las dificultades económicas producto de factores coyunturales como la pandemia, la crisis económica, crisis climática, crisis internacional, entre otros.

En ese sentido, uno de los fundamentos para aprobar el dictamen sobre el retiro de la CTS es la proyección anual de crecimiento para el 2025 y 2026, que se estima en un 2.5 % y que podría verse afectado por el impacto de las políticas arancelarias que Estados Unidos planea imponer a Perú. 

¿A cuántas personas beneficiará? 


La norma permitirá a más de cinco millones de trabajadores retirar el 100 % de su CTS, dijo el portavoz de Podemos Perú, José Luna Gálvez, al señalar que dicha medida ayudará a reactivar la economía de miles de familias y de micro y pequeñas empresas.

¿Cuándo se deposita la CTS el 2025?


La CTS es un beneficio laboral que se deposita dos veces al año, con el objetivo de brindar un respaldo económico a los trabajadores formales en caso de cese laboral. Para el año 2025, los empleadores tienen como plazo máximo el 15 de mayo para efectuar el primer depósito y el segundo depósito debe realizarse hasta el 15 de noviembre.

¿Qué falta para convertir la autógrafa en ley?


El Congreso debe enviar al Poder Ejecutivo la autógrafa de ley para su promulgación. El Ejecutivo tiene plazo de 15 días para promulgar u observar dicho dictamen. De producirse esto último, el Congreso tiene la facultad de aceptar las observaciones del Ejecutivo o rechazarlas, aprobando la norma por insistencia. 

(FIN) CVC
GRM

Más en Andina:


Publicado: 1/5/2025