Reportan aumento significativo de síndrome del intestino irritable por estrés en pandemia
EsSalud informa que consultas de trastornos gastroemocionales se han incrementado en un 30 %

Reportan aumento significativo de síndrome del intestino irritable por estrés en pandemia. Foto: ANDINA/Diufusión.
Tanto la ansiedad como el estrés generado por la pandemia del covid-19 han desencadenado una serie de problemas que han afectado otras partes del cuerpo, tal como es el síndrome del intestino irritable, alertó EsSalud.
Publicado: 27/9/2021
Luis Eduardo Cervera Caballero, gastroenterólogo del hospital Alberto Sabogal, explica que el síndrome del intestino irritable se define como el dolor abdominal crónico que se presenta durante más de tres meses y como mínimo una vez por semana.
Usualmente está asociado a los cambios defecatorios de la persona, es decir, puede presentar en algunos momentos deposiciones líquidas y en otro momento estreñimiento.
“Las razones por las que ocurre este síndrome son el estrés, la ansiedad o la alteración psicológica. En este caso los síntomas son reflejados a través de deposiciones líquidas, dolor abdominal, hay mucha relación con lo psicológico y lo gastroenterológico”, manifiesta Cervera.
Bajo ese contexto, menciona que en la pandemia los pacientes se han visto alterados psicológicamente. “Hemos notado un incremento de 30 % en consultas de tipo trastornos gastroemocionales”, comenta el especialista.
Los síntomas más notorios como se menciona anteriormente son de tipo defecatorios, sensación de disminución de dolor abdominal en la expulsión de las heces, asimismo presencia de burbujeo en el área abdominal.
Sin embargo, se descarta los signos de gran alarma como baja de peso inexplicable, sangrado en las deposiciones, defecaciones líquidas nocturnas, entre otras.
A parte del estrés y la ansiedad, también están asociados la alimentación y la ingesta de comidas que pueden generar mayor cantidad de gases, como los carbohidratos complejos, las menestras, plátano, brócoli, entre otros.
Respecto a cómo evitar contraer este síndrome, el especialista mencionó que es necesario hacer una dieta restringida con algunos alimentos, evitar comidas copiosas o muy abundantes durante un solo momento.
Es necesario fraccionar las comidas, asimismo comer a una hora especifica en el día, evitar la ingesta de algunos alimentos como chocolate, dulces, carnes rojas, comida procesada.
De otro lado, mencionó que el síndrome del intestino irritable no tiene ninguna complicación mayor como muchas personas creen, este no desencadena ningún cáncer de colon, sin embargo, comentó que el problema se puede hacer crónico ya que el paciente puede entrar en un círculo vicioso de ansiedad debido a que no hay mejoría en sus síntomas.
Finalmente, recomendó que las personas puedan tener una alimentación saludable, estar psicológicamente bien y seguir un horario correcto de las comidas.
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 27/9/2021
Las más leídas
-
Policía: paleontólogo Mario Urbina y su equipo retornan sanos y salvos a Ocucaje [video]
-
Todo listo para el Vilcas Raymi: así celebrará Ayacucho esta impresionante ceremonia inca
-
“La apuesta de los medios públicos en el Perú es la apuesta por el bien común”
-
Presidenta Boluarte participó en la ceremonia “Oramos por el Perú"
-
Feriado del 23 de julio: conoce los horarios de los servicios de transporte público
-
"El cielo de Quiñones" marcará hito en historia del cine peruano y Chiclayo lo celebra
-
Turismo religioso es sensación en Lambayeque gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV
-
Destacan en la ONU que Perú tiene una de las tasas de inflación más bajas
-
Julio Velarde: Perú tendrá inflación menor a la de Estados Unidos este 2025
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial evaluó apelación sobre prisión preventiva