Reconstrucción con Cambios: inauguran colegio en municipio Veinteséis de Octubre de Piura
Remodelado centro inicial beneficiará a 300 niños y obras demandaron una inversión superior a los S/ 3 millones

Reconstrucción con Cambios: inauguran colegio en municipio Veinteséis de Octubre de Piura
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) y la Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre inauguraron los trabajos de rehabilitación y equipamiento que se hizo en el centro educativo inicial N˚ 018 “Domingo Savio” que beneficia a más de 300 niños del sector.


Publicado: 14/9/2021
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) y la Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre inauguraron los trabajos de rehabilitación y equipamiento que se hizo en el centro educativo inicial N° 018 “Domingo Savio” que beneficia a más de 300 niños del sector.
La institución educativa, que tiene más de 48 años de creación, tuvo una inversión de más 3 millones 700, 000 soles y cuenta con siete aulas, una sala de psicomotricidad totalmente equipada, servicios higiénicos, cocina, tópico, patio techado, ambientes administrativos, entre otros.

El subdirector regional de la ARCC Piura, Martín Mejías, indicó que en la región se está avanzando en la construcción de modernos centros educativos.
“A la fecha tenemos más de 100 colegios culminados en la región Piura y más de 250 colegios en ejecución, siendo un gran impulso para brindar un mejor servicio educativo y un desarrollo sostenible de las ciudades”.
Por su parte, el alcalde distrital de Veintiséis de Octubre, Darwin García manifestó que una de las prioridades en su gestión es la educación.

“Hoy le toca al asentamiento humano Santa Rosa la entrega de esta importante obra, para que sus hijos gocen de una infraestructura moderna y de calidad con la finalidad de mejorar el aprendizaje en los niños y niñas de la población”.
A la ceremonia de inauguración participaron, el subprefecto regional, Ing. Nelson Talledo; el director regional de Educación, Elvis Bonifaz López; el regidor distrital, Bryan Castillo Coro; al igual que la plana docente de la institución y padres de familia.
(FIN) NDP/JCB/MAO
JRA
Más en Andina:
??Con un nuevo aplicativo móvil, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) potenciará la producción y los emprendimientos acuícolas de conchas de abanico. Se trata de la nueva herramienta digital denominada Ada Perú. https://t.co/JfPqnK5iNG pic.twitter.com/enO3UYXO9d
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 14, 2021
Publicado: 14/9/2021
Noticias Relacionadas
-
Taza de Excelencia Perú 2021: 238 variedades de 10 regiones compiten por ser el mejor café
-
Lambayeque y La Libertad son las primeras regiones en iniciar diálogos por la innovación
-
Cusco y Arequipa son las regiones con menor ejecución presupuestal en salud y educación
-
Agro Rural lanza concurso de servicios de extensión agraria rural en 11 regiones del país
-
Sector Cultura promueve importancia de vacunación en 13 regiones andinas y amazónicas
-
Minsa demanda a regiones respetar programación por edades de la vacuna contra el covid-19
-
¡Atención! Lluvias moderadas se presentarán en la selva de 7 regiones
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Presidenta: sellos oficiales protegen y promueven legado cultural y productivo del Perú
-
Mario Urbina: “He descubierto en Nasca especies sin precedentes en el mundo” [video]
-
Mesa acuerda continuar proyecto de tren Lima-Chosica con enfoque en seguridad
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
MEF: ingresos tributarios crecieron 14.6% en el segundo trimestre de 2025
-
¿Qué es el fluoruro de estaño, por qué está en la pasta dental y qué riesgos tiene?
-
¿Recibes pensión ONP? cronograma de pagos de agosto ya está disponible
-
Presidenta: marcamos un hito en reconocimiento y valorización de productos peruanos
-
Inacal aprobó dos normas técnicas para impulsar competitividad de la quinua