Recibo de luz: conoce los artefactos que no debes usar en la noche para ahorrar energía
Nueva medición con tarifas diferenciadas permitirá un ahorro de hasta 20% en el recibo de luz

Recibo de luz: conoce los artefactos que no debes usar en la noche para ahorrar energía. Foto: ANDINA/Difusión.
Este fin de semana Osinergmin anunció la implementación a partir de setiembre de su plan piloto de la nueva Medición Inteligente en el consumo doméstico de la energía eléctrica, con precios diferenciados de la electricidad de acuerdo al horario de uso, y que permitirán al usuario un ahorro en su recibo de luz de hasta el 20%.


Publicado: 14/6/2023
En una primera etapa, la tarifa eléctrica inteligente se está implementando un plan piloto el cual comprenderá a 100 mil usuarios a escala nacional.
Luego del análisis del plan piloto, se estima una implementación progresiva a nivel nacional para todos aquellos usuarios que opten de manera voluntaria por esta nueva opción. Es decir, será de uso opcional y podrá ser elegida por los usuarios que consideren que esta nueva tarifa se acomoda a sus hábitos de consumo.
Precios diferenciados de la electricidad
Así, habrá tres bloques horarios, con diferente costo en el consumo: el bloque base (11 pm a 8 am), media (8 am a 6 pm) y punta (6 pm a 11 pm).
Priorizar el consumo de la energía en los dos primeros bloques (base y media) permitirá al usuario un ahorro de entre 5% y 20%; en cambio, el consumo en el bloque punta, de 6 de la tarde a 11 de la noche, generará un incremento en el recibo de luz de 8%, según dijo Miguel Révolo, gerente de regulación de tarifas de Osinergmin.
En este contexto, el bloque horario en que usemos determinados electrodomésticos en el hogar será fundamental si queremos aprovechar al máximo el descuento, especialmente aquellos que generan el mayor consumo de energía,
Por eso es importante conocer cuánta energía consume cada electrodoméstico, y a partir de ahí establecer las horas en los que no deberíamos usarlos.
Estos son los electrodomésticos, de mayor a menor consumo de energía, de acuerdo a un cuadro elaborado por la propia Osinergmin:
-Cocina eléctrica de 4 hornillas 4500 W.
-Ducha eléctrica 3500 W
-Terma 1500 W
-Secadora de cabello 1200 W
-Microondas 1100 W
-Plancha 1000 W
-Olla arrocera 1000 W
-Cafetera 800 W
-Aspiradora 600 W
-Lavadora 500 W
-Electrobomba (1/2 HP) 375 W

-Licuadora 300 W
-Refrigeradora 300 W
-Computadora 300 W
-Licuadora 300 W
-TV 20´ 120 W
-Equipo de sonido 80 W
-Ventilador 50 W
-Celular 10 W
Vista la relación, resuelta obvio que si queremos ahorrar debemos evitar utilizar los primeros siete electrodomésticos de la lista, por encima de los 1000 W de consumo, en la hora punta (6 p.m. a 11 p.m.) y más bien cambiar su uso para la mañana y tarde.
Eso llevará, por ejemplo, a que actividades como cocinar con cocina eléctrica, bañarse con ducha eléctrica o terma, y hasta planchar, e inclusive el uso del microondas, sea mejor realizarlos en la mañana o en la tarde, pero nunca en la noche.

Actividades habitualmente nocturnas, como ver televisión, escuchar música, distraerte con el celular, incluso con el uso de un ventilador, demandan un menor consumo, como vemos en la lista de arriba, por lo que no sería necesario restricciones.
Además del uso de electrodomésticos, el regular también brinda una serie de recomendaciones sobre cómo ahorrar energía eléctrica en el hogar, que presentamos en los siguientes cuadros.
Más en Andina:
Destinan S/ 52 mllns para atender salud mental de afectados por Ciclón Yaku y fenómeno de El Niño Costero https://t.co/VhQQozrd5W
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 14, 2023
Los recursos del Gobierno permitirán la creación de nuevos centros de salud mental comunitaria.
(FIN) DOP/LIT
JRA
Publicado: 14/6/2023
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿cómo se elegirá a la Mesa Directiva? Aquí te lo explicamos
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra