Pymes de la Comunidad Andina serán capacitadas virtualmente
Iniciativa forma parte de estrategia de bloque económico frente a la pandemia

Foto ANDINA/Difusión.
La Secretaría General de la Comunidad Andina realizará la segunda edición del programa de capacitación virtual “Pymes exportadoras: reactivación frente al covid-19”, dirigido a los micro, pequeños y medianos empresarios de los países de la CAN (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú), anunció el jefe de este bloque regional, Jorge Hernando Pedraza.
Publicado: 18/5/2021
El funcionario destacó que la iniciativa forma parte de la estrategia de la Comunidad Andina frente a la pandemia. “Las pymes andinas, que hoy representan el 90% de las empresas en la CAN y que generan el 60% del empleo, cumplen un papel fundamental en el proceso de integración por su impulso al desarrollo económico y su gran aporte a la producción nacional.”
También puedes leer: Comunidad Andina: norma que protege “marcas país” contribuirá a reactivación
El secretario general de la CAN invitó a las pymes de los cuatro países a formar parte de este programa que incluirá el desarrollo de ocho charlas, a las cuales podrán acceder gratuitamente a través de la plataforma virtual del organismo y resaltó que en la primera edición de esta iniciativa participaron más de 22,000 personas.
Detalló que el 27 de mayo se llevará a cabo la primera jornada “Cómo internacionalizar su empresa: experiencias en la región andina”; el 24 de junio se abordará el tema “Consorcios de Exportación: Oportunidades para las pymes andinas”; el 22 de julio “Acceso al financiamiento para las pymes andinas: experiencias en la CAN” y el 19 de agosto “Oportunidades para pymes en las zonas francas de la Comunidad Andina”.
Asimismo, el 16 de septiembre se tratará el tema “Comercio de servicios: oportunidades y desafíos para las pymes andinas”; el 14 de octubre, “Transformación digital en las pymes”; el 11 de noviembre “Gestión logística en las pymes” y finalmente el 02 de diciembre “Cadenas regionales de valor: experiencias en la Comunidad Andina”.
Las charlas que estarán a cargo de expertos de la CAN y de otros países se realizarán a las 15.00 horas (Colombia, Ecuador y Perú) y 16.00 horas (Bolivia). Inscripciones abiertas vía https://bit.ly/3orh96w.
Más en Andina:
??La recaudación por impuesto a la renta aumentó en 76% en abril respecto al mismo mes del 2020, informó hoy el @bcrpoficial. https://t.co/4j4xyG1uCs pic.twitter.com/rSzqbcHYuF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 18, 2021
(FIN) NDP/VLA
JRA
Publicado: 18/5/2021
Las más leídas
-
¡Atención jóvenes! Institutos públicos en Lima abren admisión con carreras gratuitas
-
¿Qué son la entrada de ccapo, el cholololo y otras costumbres que lucen en su efeméride?
-
Con un pie y medio fuera de Libertadores: Universitario cayó 4-0 ante Palmeiras
-
Día del Niño: el 17 de agosto se ofrecerán actividades gratuitas en clubes metropolitanos
-
Consejo Regional reconoce a Catacaos como "capital de la gastronomía tradicional de Piura"
-
Fieles acompañan procesión de retorno de Santísima Cruz de Motupe al cerro Chalpón
-
Arequipa cumple hoy 15 de agosto 485 años de fundación y espera recibir a 50,000 turistas
-
Anuncian nueva vía rápida en la av. Canadá para reducir los tiempos de viaje
-
Tacna recibe exposición por bicentenario de El Peruano que resalta su historia y memoria
-
Cajamarca: solo 14 emergencias por incendios forestales se reportaron en lo que va del año