Produce seguirá implementando medidas para reactivar las mypes
Se ha implementado el FAE-Texco y la obligación de comprar a las micro y pequeñas empresas

ANDINA/Difusión
El Ministerio de la Producción (Produce) remarcó que el Gobierno seguirá implementando medidas para reactivar la economía de las micro y pequeñas empresas (mypes).
Publicado: 7/10/2022
Indicó que entre las acciones adoptadas se encuentra la implementación del Fondo de Apoyo Empresarial para el Sector Textil y Confección (FAE-Texco), que permitirá que más de 60,000 mypes accedan a un financiamiento de hasta 100,000 soles con tasas de 13.5% y 17%.
Asimismo, se garantizó que las empresas públicas, en todos sus niveles, compren no menos del 40% de sus bienes a las mypes, en virtud de la Ley N° 31578, trabajada en conjunto entre el Poder Ejecutivo y el Congreso de la República.
También se aprobó la constitución de cuatro núcleos ejecutores de compras de los sectores textil-confecciones, cuero-calzado, metalmecánica y muebles, bienes de madera, bienes de materias primas no maderables y plástico.
El Ministerio de la Producción amplió la medida de urgencia para la continuidad de los procesos de adquisición de bienes bajo la modalidad de núcleos ejecutores de compras hasta el 31 de marzo del 2023.
Además, el sector creó una unidad técnica que dará paso a un Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) textil y confecciones para atender los requerimientos de esta cadena productiva.
Este año se seguirán realizando ferias comerciales a nivel nacional con participación de las mypes.
Asimismo, se han desarrollado nuevas plataformas digitales gratuitas como Perú Imparable 2.0, Casero digital y Productor digital.
El Produce continuará en la promoción de instrumentos financieros, entre ellos, el factoring que registra más de 18,000 millones de soles en factura negociables y ha generado liquidez para más de 14,000 empresas en el país, de las cuales 11,670 fuero mypes. Adicionalmente está el factoring estatal que es una que permitirá que las empresas que negocien sus facturas por cobrar con instituciones del Estado cuenten con liquidez de corto plazo (capital de trabajo).
Estas medidas buscan mejorar la productividad y competitividad de las mypes para el mercado interno, convirtiéndolas en oferta exportable, así como en proveedores de la gran empresa.
Más en Andina:
En setiembre se redujeron las expectativas de inflación en el Perú, informó el @bcrpoficial https://t.co/MvCHgqhRhU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 7, 2022
?? En últimos 2 meses bajaron precios de insumos industriales como abono y productos químicos. pic.twitter.com/DsYqd3e4hr
(FIN) NDP/CNA
Publicado: 7/10/2022
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Policía libera el tránsito en la Panamericana Sur en Nasca y se reanuda paso de vehículos
-
UNI anuncia que pasará a clases virtuales "hasta nuevo aviso"
-
San Martín pide declarar en emergencia distrito de Shunte afectada por la minería ilegal
-
Susana Villarán no podrá salir del país en 36 meses por disposición del Poder Judicial
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Hackers "atacaron" entidades públicas y empresas en simulacro de ciberseguridad
-
Biodiversidad y cultura amazónica: Puerto Maldonado y sus joyas turísticas te esperan
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?