Presidente Vizcarra habló con su par de Uruguay por asilo de Alan García
Información del caso se enviaría mañana, dice vicecanciller Hugo de Zela

ANDINA/Dante Zegarra
El viceministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela, indicó que esta tarde el presidente Martín Vizcarra se comunicó con el presidente de Uruguay, Tabaré Vásquez, para anunciarle que el Perú enviará en breve la información relacionada al pedido de asilo del expresidente Alan García.
Publicado: 18/11/2018
“Hubo una conversación está tarde, fue cordial, el Presidente le anunció al presidente Vásquez que pronto enviaremos la información a la que se refiere el artículo 9 de la Convención de Caracas”, apuntó en Panorama.
A través de sus redes sociales, el presidente Vizcarra descartó cualquier forma de persecución política en el Perú.
No existe persecución política en el Perú, y todos los peruanos debemos allanarnos a la justicia, sin excepciones. Reafirmo nuestro compromiso con el respeto irrestricto de la división de poderes, la Constitución y los tratados internacionales.
— Martín Vizcarra (@MartinVizcarraC) 18 de noviembre de 2018
La información, según dijo De Zela, será considera por el gobierno de Uruguay para tomar la decisión que considere; pueden rechazar el asilo y en ese caso le pedirán a García que abandone la residencia de Uruguay y, si le dan el asilo, lo comunicarán formalmente al gobierno peruano.
Si se concede el asilo, pedirán al gobierno entregarle un salvoconducto que le permita trasladarse a Uruguay, refirió.
De Zela explicó que el procedimiento para resolver un pedido de asilo está especificado en la Convención de Caracas, de la cual el Perú y Uruguay son parte y sus artículos son obligatorios para los dos países.
Según la Convención, aseguró, corresponde a Uruguay decidir si otorga o no el asilo y al gobierno peruano el derecho de presentar información a Uruguay para que la decisión sea informada.
“Le hemos dicho al Gobierno de Uruguay que vamos a presentar la información rápido, posiblemente mañana”, afirmó.
No hay una decisión tomada
El vicecanciller, asimismo, aclaró que Uruguay no ha tomado una decisión sobre el pedido de asilo de García, al referirse a la información al diario El País de Uruguay, según la cual el canciller de ese país, Rodolfo Nin Novoa, habría dicho que sí accederán a esa solicitud.
“Se refiere a que se ha iniciado el trámite, eso lo digo con bastante seguridad porque después de esa declaración se tomó contacto con la Cancillería de Uruguay y el embajador de Uruguay y quedó claro que el único canal de comunicación será el embajador con la cancillería peruana”, apuntó.
La única información recibida en forma oficial es que se está evaluando el asilo y que esperan para ello la información a enviar por el Perú, dijo.
En ese sentido, reiteró que el Estado dará información objetiva sobre la situación del ex presidente García y del proceso judicial para ser considerada por el gobierno.
Sostuvo, además, que la posición del gobierno sobre los alegatos de Alan García ha sido expresados por el presidente Vizcarra, quien asegura que no hay persecución política en el Perú, que todos debemos allanamos a la justicia y que hay un respeto irrestricto a la división de poderes, la Constitución y los tratados internacionales.
(FIN) FHG/CCR
Más en Andina:
Alan García ha solicitado asilo a Uruguay https://t.co/rmaKX6keWw pic.twitter.com/Oxwn1yMJ5T
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 18 de noviembre de 2018
Publicado: 18/11/2018
Noticias Relacionadas
-
Mulder: Apra recomendó a Alan García solicitar asilo
-
Sociedad Peruana de Derecho Internacional: Alan García no es perseguido político
-
Así informó la prensa mundial sobre solicitud de asilo de Alan García
-
Yonhy Lescano: Alan García no ha tenido el coraje de enfrentar a la justicia
-
Alan García: manifestantes se concentran en la residencia uruguaya
-
Marisa Glave pide a Uruguay no permitir que Alan García se burle de la justicia
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: 'promo' 2x1 en entradas para visitar áreas naturales protegidas
-
IIAP: Perú es centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Presidenta Boluarte brindará mañana mensaje a la Nación por Fiestas Patrias
-
Investigación arqueológica devela pasado monumental de Cerro Malabrigo en valle de Chicama