Presentan proyecto para crear órgano regulador de precios de medicinas básicas
Establecerá topes máximos

Foto: ANDINA/Difusión.
Tal como lo anunció en los últimos días, el legislador Javier Velásquez Quesquén presentó en el Congreso un proyecto de ley por medio del cual plantea la creación del Órgano Regulador de Precios Máximos de Medicamentos Básicos.
Publicado: 1/2/2018
Como su nombre lo indica, la función de esta entidad será regular el precio máximo de venta de las medicinas básicas con criterios objetivos y transparentes; así como garantizar la investigación, desarrollo e innovación en la industria farmacéutica y promover un mercado competitivo.
El parlamentario aprista enfatizó que la propuesta legal no busca la fijación exacta o numérica de precios, sino, por el contrario, establecer topes máximos o también llamados “precios techo”, los cuales se determinan por factores estrictamente objetivos.
Al cumplir esa función, explicó, el organismo garantizará el derecho constitucional de todos los peruanos de acceder a la salud y a medicinas.
La regulación se realizaría sobre los fármacos de uso más frecuente en el tratamiento de las enfermedades de mayor incidencia, gravedad y alto costo.
El órgano regulador publicará anualmente una lista con los nombres y las presentaciones de las medicinas objeto de regulación.
Asimismo, esta oficina tendrá un jefe designado por el Presidente de la República, quien actuará en su representación.
“El mercado mal regulado es el de los medicamentos. No se puede voltear la cara y no legislar; debemos establecer criterios” aseguró el parlamentario aprista al recordar que existen experiencias similares en otros países de la región.
La propuesta legal fue anunciada luego de que el grupo empresarial Intercorp confirmara la compra del 100% de las acciones de las cadenas de farmacia Fasa, BTL y Mifarma, con lo cual habría obtenido una posición de dominio de mercado.
Según algunos sectores críticos de la operación comercial, al existir una posición de dominio en un solo grupo empresarial en el mercado farmacéutico, los precios de las medicinas podrían subir, en perjuicio de los más pobres.
¡Buscamos precios justos¡ Hoy presentaré el proyecto de ley para regular el precio de medicamentos básicos en el Perú; las medicinas tienen una relación directa en la vida e integridad. No se trata de la cerveza o el cigarro y ya existen modelos similares en la región. pic.twitter.com/3ghYkAdrcE
— Javier Velásquez Quesquén (@JVelasquezQ) 31 de enero de 2018
(FIN) NDP/CCR
JRA
Más en Andina
Corte IDH: familiares esperan que prevalezca derecho a la justicia https://t.co/kdAtAz86Va pic.twitter.com/a9TQgJ4g7b
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 1 de febrero de 2018
Publicado: 1/2/2018
Las más leídas
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2,640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP