Perú se convertirá en un hub portuario en la región en el 2024
Gracias a las Alianzas Público Privadas que permite acelerar la construcción de más puertos

Puerto del Callao. Cortesía
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, señaló hoy que el Perú se convertirá en un hub portuario en la región para el 2024, gracias a la nueva infraestructura que se construye mediante las Asociaciones Público Privadas (APP).
Publicado: 15/7/2021
“En términos portuarios el Perú va a ser un hub y estamos avanzando, el Callao va a duplicar su capacidad al 2024 y 2025 para recibir barcos y cargas”, subrayó hoy en Canal N.
Refirió que a veces los proyectos de APP tienen diferentes inconvenientes y algunos lo han tenido, pero otros funcionan bien.
“Hay Alianzas Público Privadas que han funcionado muy bien y la alianza del Estado con los privados funciona y hay que hacerla funcionar, el mejor ejemplo es todo nuestro sistema portuario”, afirmó.
En ese sentido, destacó el ejemplo de los puertos del Callao en los muelles norte y sur, tanto con el consorcio APM Terminals y DP World.
“Ambos funcionan perfectamente”, subrayó.
Asimismo, citó el avance en la nueva infraestructura del puerto de Salaverry que ha avanzado más rápido de lo que se había programado, así como en los puertos de Paita y Pisco; y la construcción del nuevo terminal portuario de Chancay.
“Hay una apuesta de los consorcios internacionales, de las empresas privadas en el país que está desarrollándose, está caminando y creemos que esto debe continuar”, afirmó.
Equipo técnico consolidado
En ese sentido, señaló que en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el Gobierno de Transición y Emergencia deja un “equipo sólido de trabajo” de técnicos y profesionales que viene dando seguimiento minucioso a cada uno de los proyectos en términos de puertos, aeropuertos, vías.
“Indudablemente son equipos técnicos de línea, consolidados”, destacó.
En ese sentido, señaló que estos equipos de trabajo pueden aportar en la continuación del desarrollo de la infraestructura que el país requiere en el siguiente gobierno.
“Yo estoy convencido que el nuevo Gobierno tiene un conjunto de cuadros, nosotros vamos a trabajar en el lado donde corresponda estar, nuestro trabajo y esfuerzo siempre va a ser por el bien del país, tengo 30 años trabajando en la administración pública”, puntualizó.
Más en Andina:
El ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, afirmó hoy que la recaudación tributaria correspondiente al ejercicio 2021 será una de las más altas de la historia del país. https://t.co/TTuiKHaK3C pic.twitter.com/Ru1fa1JXe7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 15, 2021
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 15/7/2021
Las más leídas
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios
-
Cusco: PCM, Mimp y Mininter trabajan conjuntamente llevando ayuda a afectados por friaje
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Fiestas Patrias: Lunahuaná ofrece esparcimiento familiar y deportes de aventura
-
Estas son las normas legales más importantes del domingo 27 de julio del 2025
-
Tacna: 84 familias accederán a viviendas Wasiymi construidas con recursos del canon
-
BIRF dona US$ 2 millones al Perú para financiar diversos proyectos de inversión