Perú logra avances en proceso de consulta previa del Lote 192 en Loreto
Minem acuerda adenda con comunidades que contiene cronograma a desarrollarse entre enero y febrero de 2021

ANDINA
El viceministro de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Víctor Murillo, llegó al distrito de Nuevo Andoas, provincia Datem del Marañón en la región Loreto, para presidir la reunión para la firma de la adenda del proceso de consulta previa del Lote 192, entre autoridades del Estado y representante de las comunidades nativas de la zona de influencia.
Publicado: 22/12/2020
“Como representantes del Estado tenemos la voluntad de seguir recuperando la confianza, por ello, cuando hablamos de un nuevo contrato en adelante, significa que estos recursos pueden tener un mejor manejo para las comunidades. Este nuevo contrato para el Lote 192 debe recoger sus preocupaciones y considerar los beneficios”, dijo.
Durante la reunión, los representantes del Estado y las comunidades suscribieron la adenda del proceso de consulta previa, que contiene el cronograma para la realización de las diversas etapas del proceso, como son la etapa informativa, de evaluación interna de las comunidades y de diálogo, las cuales se desarrollarán entre enero y febrero de 2021, entre Lima y Loreto.
El viceministro Murillo señaló que el petróleo está siendo reemplazado por nuevas fuentes de energía y está en un proceso de declive a nivel mundial, pero todavía se puede poner en valor con un buen contrato que beneficie a la economía de las comunidades, la región y el país.
Remarcó que el Lote 192 no va a operar nuevamente hasta que no se concluya con el proceso de consulta previa.
Más adelante, el funcionario del Minem precisó que la empresa Frontera, que operará el lote 192 hasta febrero del 2021, tiene la obligación, de acuerdo a ley, de terminar el proceso de remediación de pasivos ambientales antes de retirarse y la entidad encargada de velar por ese cumplimiento es la OEFA.
En la reunión participaron funcionarios del Minem, el Ministerio de Cultura y Perupetro, así como representantes acreditados de 15 comunidades nativas agrupadas en la Federación Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep), la Federación de las Comunidades Nativas del Corriente (Feconacor), y la Organización de los Pueblos Indígenas Kichwas Amazónicos de la Frontera Perú - Ecuador (Opikafpe).
Más en Andina:
??El Gobierno pagará la retribución extraordinaria de 930 soles a los jubilados de la ONP en enero del siguiente año https://t.co/aE40oZrPe1 pic.twitter.com/I3Sbopru9k
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 22, 2020
(FIN) NDP/JJN
JRA
Publicado: 22/12/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿en qué distritos?
-
Hospital de Lima lidera tratamiento rápido contra accidentes cerebrovasculares [video]
-
El arte textil ancestral de Cajamarca se exhibirá en Universidad de California en EE. UU.
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio por distritos a pensionistas
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
Temblor hoy en Perú, martes 15 de julio: 3 sismos sacuden Moquegua, Arequipa y La Libertad