Pedro Chávarry continuará línea de trabajo de actual gestión
Electo fiscal de la Nación anunció conformación de Comité de Transferencia

Magistrado Pedro Chávarry, electo fiscal de la Nación. Foto: ANDINA/Difusión
El electo fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, manifestó hoy que continuará con la línea de trabajo de la actual gestión que preside Pablo Sánchez Velarde, a quien sucederá en el mes de julio.
Publicado: 7/6/2018
Aunque, precisó que solicitará informes a los fiscales dedicados a casos en investigación, así como a las demás áreas del Ministerio Público, con la finalidad de elaborar un plan de trabajo a desarrollarse durante su periodo.
"La idea es continuar con la política desarrollada en la actual gestión (de Pablo Sánchez Velarde) en lo referente a las investigaciones desarrolladas por los fiscales. Por ello, a través de los informes solicitados podremos de alguna manera potenciar lo que se haga", aseguró en RPP.
Asimismo, refirió que se formará un Comité de Transferencia para solicitar información de la anterior gestión y poder trabajar en el periodo que le corresponde.
“Este comité ya se debe conformar, pues el 20 julio próximo debo asumir en el cargo y debo emitir un mensaje donde presentaré las principales líneas de trabajo”, añadió.
Como se recuerda, Chávarry fue elegido como titular de la Fiscalía de la Nación para el periodo 2018 – 2021 durante el pleno de la Junta de Fiscales Supremos, para suceder en el cargo a Pablo Sánchez Velarde.
Hoja de vida
Chávarry Vallejos es fiscal supremo titular a cargo de la Fiscalía Suprema de Control Interno del Ministerio Público, también fue miembro del Jurado Nacional de Elecciones, y del Consejo Directivo de la Academia de la Magistratura.
Es abogado egresado de la Universidad San Martín de Porres y doctor en Derecho de la Universidad Nacional Federico Villarreal. También siguió estudios de Posgrado en Derecho Penal en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Además, cuenta con una especialización en Gestión Pública de la Universidad ESAN, un curso de Alta Dirección y Gerencia para el Sector Justicia en la Universidad del Pacífico, y de formación en Justicia Constitucional y Tutela Jurisdiccional de Derecho en la Universidad de Pisa (Italia).
También ocupó el cargo de fiscal supremo de la Primera Fiscalía Suprema en lo Penal, y presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de Lima, así como secretario general de la Fiscalía de la Nación.
Asimismo, fue fiscal superior titular de Lima, fiscal provincial titular en lo Penal de Lima, juez instructor de Lima, juez de Paz Letrado de Chorrillos, y secretario titular del Octavo Tribunal Correccional de Lima,
Por último, es docente en la Academia Nacional de la Magistratura (AMAG) y de la Universidad de San Martín de Porres.
(FIN) JCC
Más en Andina:
Elecciones 2018: @JNE_Peru pide a partidos presentar a tiempo listas de candidatos https://t.co/IXvGRlH8tA pic.twitter.com/gRxEFjP9pB
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 7 de junio de 2018
Publicado: 7/6/2018
Las más leídas
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Congreso: conoce el perfil de José Jerí, electo presidente del Poder Legislativo 2025-2026
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Minsa recomienda medidas para prevenir el dengue si sale de viaje por Fiestas Patrias
-
José Jerí Oré es elegido presidente del Congreso del último periodo legislativo 2025-2026