Ositran: concesionarias no cuentan con cláusulas anticorrupción en contratos
Supervisa 32 contratos de concesión referentes a puertos, aeropuertos y otros

Transporte. Foto: ANDINA/Difusión
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) informó hoy que ninguna de las empresas concesionarias relacionadas a obras de transporte aceptaron incluir en sus contratos adendas con cláusulas anticorrupción.
Publicado: 28/5/2019
“Supervisamos 32 contratos de concesión referidos a puertos, aeropuertos, trenes, entre otros, a nivel nacional y en ellos no hay ninguna cláusula anticorrupción porque son contratos de primera generación, en los que no se abordaron estos temas”, dijo la jefa de Ositran, Verónica Zambrano.
“La idea es perfeccionar el marco y si hay falencias, emplear las adendas (en los contratos), que son de mutuo acuerdo entre las partes (concedente y concesionario)”, agregó.
Zambrano comentó que desde hace dos años (luego de salir a luz el caso Lava Jato), el Estado, mediante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), ha propuesto a los concesionarios introducir esta cláusula.
"Los concesionarios dijeron que sí la iban a firmar. Pero hasta la fecha no se firma ninguna cláusula anticorrupción en los contratos porque ello si daría pie a que si a futuro se identificase un acto de corrupción, los contratos puedan ser anulados", enfatizó.
Peajes
En otro momento, refirió que no se encuentran bajo su paraguas los contratos de concesión firmados por la Municipalidad de Lima (en relación a los peajes), los que tampoco cuentan con cláusulas contra la corrupción.
Sismo en Loreto
De otro lado, comentó que la transitabilidad en la carretera IIRSA Norte, que abarca varias regiones del nororiente peruano, ya se recuperó, luego de encontrarse interrumpida por los derrumbes y daños ocasionados por el fuerte sismo de magnitud 8.0 el fin de semana pasado en la provincia de Alto Amazonas, región Loreto.
“Estos trabajos hasta cierto monto van por cuenta del concesionario y pasado determinado monto ya los asume el seguro”, puntualizó Zambrano.
Estas declaraciones las brindó luego de dar a conocer los avances del Ositran en la implementación del Marco para la Evaluación del Desempeño de los Reguladores Económicos (Pafer) para elevar estándares y así contribuir al proceso de incorporación del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Más en Andina:
Dolarización de pequeñas y medianas empresas bajó a 6% en abril https://t.co/Tt2a2rA1jU pic.twitter.com/Es6ThylRUt
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 28 de mayo de 2019
(FIN) MMG/RGP
Publicado: 28/5/2019
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
Gobierno asciende al grado de general PNP a Benedicto Jiménez Bacca
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar
-
INPE informa sobre la excarcelación de John Smith Cruz Arce
-
Plan Cuadrante de la PNP logra reducir crímenes, robos, extorsiones y hurtos en Trujillo
-
MTPE: Próximo “Martes de Chamba” ofrece más de 100 puestos de trabajo
-
Salón del Cacao y Chocolate ofrecerá rondas de negocios nacionales e internacionales