Osiptel brindó 524,038 orientaciones a usuarios de telecomunicaciones en el 2022
Se realizaron vía distintos canales de atención, presenciales y virtuales, así como actividades de acercamiento

Foto: cortesía.
Durante el 2022, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) atendió un total de 524,038 consultas de los usuarios sobre las prestaciones de sus servicios de telefonía fija y móvil, televisión de paga e internet, a través de sus distintos canales de atención, presenciales y virtuales, así como actividades de acercamiento (capacitaciones y jornadas informativas).
Publicado: 31/1/2023
Del total de consultas, el 26 % (134,969) estuvo relacionada a actividades de acercamiento, como capacitaciones y jornadas itinerantes realizadas en todo el país para orientar a los usuarios, y representó un incremento de 21.7 % con lo reportado en el 2021 (110,884).
El 74 % restante (389,069) correspondió a orientaciones a solicitud del usuario, a través del canal telefónico, presencial (oficinas), correos electrónicos, redes sociales, monitoreo presencial, entre otros, y significó un incremento de 2.8 % en comparación con lo registrado en el 2021 (378,419).
Según el Portal de Información de Usuarios del Osiptel, el 70 % de orientaciones (228,855) trataron sobre el servicio de telefonía móvil. Otro de los servicios con más orientaciones, fue sobre empaquetados (43,017), que representó el 13 %, seguido internet fijo con 6 % de orientaciones (20,631), telefonía fija con 6 % (19,377) y televisión de paga con 3 % (8,198).
Con respecto a los temas que más orientación requirieron a pedido de los usuarios, en primer lugar, se ubicó el procedimiento de reclamo (83,825). En segundo lugar, estuvieron los temas de Renteseg (40,252). Le siguieron información general (40,244), calidad del servicio (32,781), cobro (30,743) y facturación (28,496).
En cuanto a empresas operadoras, la mayor cantidad de consultas en el 2022 correspondió a usuarios de Movistar (189,652), seguido de Claro (56,932), Entel (49,732), Bitel (11,500), entre otros.
Por oficinas regionales, Lima lideró el mayor número de orientaciones a solicitud de usuarios (56,290). También registraron un gran número de orientaciones Cusco (18,525), La Libertad (17,852), Áncash (12,072), Junín (11,730), Loreto (10,787) y Arequipa (10,450). Cabe resaltar que el FonoAyuda 1844 del Osiptel concentró 146,823 orientaciones.
Programas radiales
Como parte de las acciones realizadas por el ente regulador, en el 2022 se realizaron 364 programas de orientación radial en todo el país, en los cuales se escucharon y respondieron consultas de los usuarios.
Entre los temas tratados figuraron autogestión de trámites ante las empresas operadoras; cómo contratar un servicio, cómo terminar un contrato; diferencias entre reclamo, queja y denuncia; entre otros.
Para recibir orientación sobre sus servicios públicos de telecomunicaciones, los usuarios pueden llamar a través del FonoAyuda 1844, de lunes a viernes, de las 08:30 a 17:30 horas y los sábados de las 09:00 a 14:00 horas.
También pueden escribir al correo electrónico usuarios@osiptel.gob.pe o visitar la página web: www.gob.pe/osiptel/ en la que encontrarán información sobre sus derechos y obligaciones.
Más en Andina:
El @MEF_Peru posterga hasta el 30 de junio 2023 ajuste del ISC a gasolinas y otros combustibles para impulsar la reactivación económica del país https://t.co/DKiVUGHzgL pic.twitter.com/KXr4TyD0N0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 31, 2023
(FIN) NDP/CNA
GRM
Publicado: 31/1/2023
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Concesionaria Vial del Centro se adjudicó proyecto carretera Longitudinal de la Sierra
-
Fiestas Patrias: ¿Qué atractivos de la sierra limeña puedes disfrutar en feriado largo?
-
Grave accidente en Tarma: bus interprovincial sufre vuelco y deja 28 pasajeros heridos
-
Liga 1: Atlético Grau vs. ADT queda suspendido por problemas de vuelos a Piura