Negocios: centros de producción de regiones se conectarán con redes viales
Propuesta del Gobierno anunciada el 28 de julio considera la intervención de 42 corredores viales alimentadores

Modernización de Red Vial Departamental contempla el mejoramiento y conservación de vías, por niveles de servicio, en 42 corredores viales alimentadores.
La modernización de la Red Vial Departamental permitirá conectar los centros de producción de todo el país generando nuevas eficiencias en las economías regionales, sostuvo el director ejecutivo de Provías Descentralizado, Carlos Revilla.
Publicado: 31/7/2019
“Este proyecto realmente ambicioso permitirá conectar los centros de producción, es decir, las chacras de nuestro país, con los centros de abasto y las principales vías del país, que finalmente confluyen en las principales ciudades, puertos o puntos de venta”, manifestó.
Cabe mencionar que la iniciativa fue anunciada por el presidente de la República, Martín Vizcarra, en su mansaje a la Nación por 28 de julio.
Revilla agregó que el programa no solo mejorará las condiciones y tiempos de desplazamiento de las personas, sino que disminuirá costos logísticos (actualmente representan casi un tercio del valor total del producto) y que generará mayor desarrollo económico de las poblaciones beneficiarias.
Red vial más eficiente
Subrayó que como el gran Camino Inca, una red vial de suma importancia que conectaba a los antiguos pobladores; este nuevo ‘Qhapac Ñan’ permitirá integrar a los peruanos de los territorios más alejados del país, mediante el mejoramiento de 15,000 kilómetros de vías departamentales.
El Proyecto de Infraestructura de la Red Vial Departamental, que ejecutará el del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), reducirá el enorme déficit en esta red, que solo cuenta con un 13% de pavimento.
La ejecución de las obras demandará una inversión estimada en 20,000 millones de soles. En cinco años se habrá pavimentado el 70% de estas vías
El programa contempla el mejoramiento y conservación de vías, por niveles de servicio, en 42 corredores viales alimentadores (CVA) que cruzarán 23 regiones del país. No obstante, no abarcan todas las provincias de cada región.
Cabe resaltar que estas intervenciones tienen un enfoque en competitividad y desarrollo, por lo que los 42 CVA identificados facilitarán, principalmente, el transporte de 21 cadenas logísticas de productos agrícolas y de la industria alimentaria del país.
Cabe mencionar que Provías Descentralizado es una unidad ejecutora del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Más en Andina:
Reconstrucción con Cambios gestionó financiamiento de 462 intervenciones durante segundo trimestres https://t.co/6XYbSjGvLG pic.twitter.com/ZWqKSVoQWi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 31 de julio de 2019
(FIN) SDD
Publicado: 31/7/2019
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Perú tiene cuatro expresidentes presos a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra
-
Martín Vizcarra: Conoce la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?