Municipio de Lima aprueba Plan de Prevención y Reducción de Riesgo para Costa Verde
Identifica 31 sectores críticos por caída de rocas, derrumbes y deslizamientos
El documento, elaborado gracias a la asistencia técnica del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) permitirá a la comuna limeña identificar medidas, actividades, proyectos y programas para reducir las vulnerabilidades y evitar la generación de nuevos riesgos en los distritos de San Miguel, Magdalena del Mar, San Isidro, Miraflores, Barranco y Chorrillos, ámbito de la Costa Verde. ANDINA/Municipalidad de Lima
La Municipalidad de Lima aprobó el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD) de la Costa Verde 2020-2023 con el objetivo de prevenir y reducir los efectos de desastres originados por fenómenos naturales y antrópicos, y evitar nuevas emergencias.


Publicado: 2/7/2020

El documento, elaborado gracias a la asistencia técnica del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) permitirá a la comuna limeña identificar medidas, actividades, proyectos y programas para reducir las vulnerabilidades y evitar la generación de nuevos riesgos en los distritos de San Miguel, Magdalena del Mar, San Isidro, Miraflores, Barranco y Chorrillos, ámbito de la Costa Verde.
El plan recopila alrededor de 20 eventos de movimientos en masa ocurridos desde febrero de 2005 hasta diciembre de 2019 utilizando la información del Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad) del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
También identifica 31 sectores críticos por caída de rocas, derrumbes y deslizamientos, obtenidos gracias a las capas de peligros geológicos elaborados por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).
El plan establece cinco objetivos estratégicos para reducir el riesgo de desastres en la Costa Verde que permiten a su vez la viabilidad para que el instrumento técnico. El primero está referido al desarrollo del conocimiento del riesgo en el ámbito de influencia de la Costa Verde.
El segundo, contempla la reducción de las condiciones de riesgo de desastres de la población y sus medios de vida con enfoque territorial. El tercer objetivo estratégico prevé reducir las condiciones de riesgo existentes mediante la programación y ejecución de inversiones tendientes a tratar los peligros identificados en el plan, así como reducir las condiciones de vulnerabilidad de las viviendas y espacios públicos.
Además, se plantea el fortalecimiento de las capacidades institucionales para el desarrollo de la gestión de riesgo de desastres y, por último, la promoción de la participación de la población para el desarrollo de una cultura de prevención.
Estudios científicos
Es importante mencionar que las medidas estructurales a implementarse en los sectores críticos serán definidas una vez culminados los estudios complementarios que desarrollan actualmente el Instituto Geográfico Nacional (IGN), la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), el Instituto Geofísico del Perú (IGP); así como el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID); conducentes a determinar las soluciones de ingeniería, para la estabilización integral del talud de los acantilados de la Costa Verde.

Los estudios antes mencionados, comprenden la obtención de los diferentes parámetros de evaluación, así como el modelamiento de la estabilidad de los taludes, comportamiento estructural de las edificaciones ubicadas sobre el acantilado bajo diferentes escenarios sísmicos y el análisis de los posibles efectos en la base del acantilado por impacto de las olas provocadas por un tsunami.
Respecto al financiamiento de las acciones comprendidas en el Plan, la Municipalidad de Lima ha considerado como principales mecanismos el Programa presupuestal N 0068: Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencia por Desastres (Prevaed). También, el Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes), gestiones con los representantes de la Cooperación Internacional y el presupuesto de inversión de las municipalidades que conforman el directorio de la Autoridad del Proyecto de la Costa Verde.
El plan fue elaborado para fortalecer una cultura de prevención en el ámbito de la Costa Verde, priorizando las actividades orientadas a prevenir la generación de nuevos riesgos y reducir los existentes.
Más en Andina:
?? Rescatan venado cola blanca que mantenían en cautiverio en vivienda de Cajamarca https://t.co/vzcjoelcb0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 2, 2020
Se trata de un espécimen que está en situación de vulnerabilidad por la caza ilegal pic.twitter.com/r7llAB6ylx
(FIN) NDP/ SMS
JRA
Publicado: 2/7/2020
Noticias Relacionadas
-
Costa Verde: alcalde Muñoz anuncia acciones para evitar derrumbes
-
Costa Verde: derrumbe en acantilado interrumpe tránsito a altura playa Los Yuyos [video]
-
Costa Verde: Municipalidad de Lima inició instalación del cerco perimetral
-
¿Demasiada humedad en tu casa? Experto del Senamhi te dice cómo reducirla
-
Perú es primer país en Latinoamérica que vacuna a población durante la pandemia
Las más leídas
-
¡Atención, Arequipa! Senamhi advierte de un descenso de temperatura de extrema intensidad
-
Hallazgo de ajuar funerario prehispánico revela influencia de la cultura Chancay en Lima
-
Destinos de moda: 129,000 turistas visitaron áreas naturales protegidas en Fiestas Patrias
-
¿Tienen alguna relación los vientos fuertes y lluvias con los sismos? La ciencia dice...
-
Gobierno publica ley de crédito suplementario para consolidación económica y otras medidas
-
Vientos fuertes causan daños en viviendas y vías de Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima
-
Lectores de The Telegraph eligen a Perú en Top 10 de mejores países del mundo para visitar
-
Boletos para Machu Picchu: hoy empieza la venta directa de 1,000 entradas diarias
-
Presentan libro "Tributario I: Código Tributario - Análisis de aspectos críticos"
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 1 de agosto del 2025