MTPE actualiza “Protocolo intersectorial contra el trabajo forzoso”
Para que víctimas sean atendidas de manera integral

Foto: ANDINA/difusión.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), en alianza estratégica con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se encuentra abocado al proceso de actualización del “Protocolo intersectorial contra el trabajo forzoso”, con el fin de que las víctimas sean atendidas de manera integral y que sus victimarios sean sancionados efectivamente.
Publicado: 24/9/2022
Así lo informó el titular del MTPE, Alejandro Salas Zegarra, quien en el marco de las actividades por el Día Nacional contra la Trata de Personas (23 de setiembre) manifestó que esta actualización es una de las prioridades de la actual gestión de gobierno en el marco de la lucha frontal contra este delito.
Recordó que el portafolio a su cargo es el ente rector en materia de prevención y erradicación de ese delito y, a su vez, preside la Comisión Nacional para la Lucha contra el Trabajo Forzoso, espacio de coordinación multisectorial para hacer frente a este problema social.
Alejandro Salas alertó que el trabajo forzoso, pese a ser un delito, se encuentra oculto y es casi desconocido por nuestra población. Por ello explicó que su sector está comprometido en el fortalecimiento de todas las acciones de articulación vinculadas al ciclo de intervención (prevención, detección, atención, reintegración de las víctimas y sanción de los victimarios).
De acuerdo a las estadísticas, la mayoría de víctimas son captadas a través de una oferta laboral (71.1 %) generalmente con fines de explotación sexual. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló que, en 2020, Perú registró 394 denuncias por el delito de trata de personas. El 73.4 % relacionadas con la explotación sexual; el 86.8 % de los casos correspondieron a mujeres. Del total, el 41 % fueron menores de 18 años y el 50.6 % tenía entre 18 y 29 años de edad.
Se debe mencionar que el citado Protocolo Intersectorial forma parte de una de las líneas de acción del III Plan Nacional para la Lucha contra el Trabajo Forzoso 2019-2022, y a la vez servirá como insumo importante en el diseño y formulación de la Política Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Forzoso, que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo elabora en alianza con la OIT.
Como parte del trabajo articulado, entre agosto y setiembre se han desarrollado tres talleres virtuales con la participación activa de las entidades públicas involucradas en el ciclo de intervención de este delito; lo que ha permitido abrir un espacio de diálogo para recoger aportes y comentarios valiosos de todos los sectores participantes de cada una de las diferentes fases de este ciclo, con el objetivo de lograr un instrumento de política (protocolo).
De otro lado, el MTPE participó ayer en la Feria Informativa Multisectorial contra la Trata de Personas, organizada por el Ministerio del Interior, cuyo objetivo es fortalecer la labor intersectorial de lucha contra este delito silencioso. Este portafolio contará con un stand, a fin de informar y sensibilizar a la ciudadanía sobre los servicios, iniciativas y mensajes relativos a la lucha contra este grave delito.
Más en Andina:
#Elecciones2022 ?? @ReniecPeru prorroga vigencia de DNI caducos hasta el 2 de octubre https://t.co/5VNXG8L8F7 pic.twitter.com/sWd8J13M6g
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 24, 2022
(FIN) NDP/CNA
GRM
Publicado: 24/9/2022
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Martín Vizcarra: Conoce la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?
-
¿Qué son la entrada de ccapo, el cholololo y otras costumbres que lucen en su efeméride?