MTC: inversiones en muelles sur y norte del Callao superan los US$ 1,000 millones
A partir de sus concesiones respectivas

Puerto del Callao. Foto: Cortesía MTC.
Las inversiones en los muelles sur y norte del Callao superaron los 1,000 millones de dólares, desde que se concesionaron sus operaciones, informaron al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) las empresas a cargo de los referidos terminales marítimos.

Publicado: 8/7/2018
En la víspera, el titular del MTC Edmer Trujillo, y el viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro, visitaron el puerto del Callao y las instalaciones de los muelles Sur y Norte, operados por las concesionarias DP World y APM Terminals, respectivamente.
Durante su recorrido por el Muelle Sur, directivos de DP World informaron al ministro Trujillo que, hasta la fecha, la inversión en obras y equipamiento en dicho muelle suman más de 500 millones de dólares.
Asimismo, este terminal, movió en 2017 un total de un millón 256,000 contenedores de carga (TEU), cifra que sería levemente superada este año.
La empresa destacó la adquisición de nuevos ‘gates’ con reconocimiento óptico digital, lo que permite mejorar la seguridad en el puerto.
También explicaron que se requiere reducir los ‘cuellos de botella’ que se forman, para lo cual es necesario iniciar la Fase 2 de la concesión, que implica la construcción de 400 metros más de muelle.
Añadieron que ya tienen planeada las Fases 3 y 4, que incluirían el acceso de ferrocarriles al Puerto del Callao.

Muelle norte
Por su parte, representantes de APM Terminals informaron que el Muelle Norte, cuya primera descarga comercial se realizó el 1 de julio del 2011, es un terminal multipropósito que representa el 40% de la carga de contenedores y 74% de la carga general que se mueve en los puertos peruanos.
Su infraestructura demandó una inversión de 500.9 millones de dólares.
Las autoridades del MTC se mostraron interesadas en conocer la realidad de ambos muelles y la problemática que tienen los concesionarios en sus operaciones.
Asimismo, destacaron que el ministerio está preocupado por garantizar una infraestructura portuaria adecuada y que permita generar mayor crecimiento económico al país.
Acompañaron al ministro Trujillo y al viceministro Estremadoyro los directores generales de Transporte Acuático y Concesiones en Transporte, del MTC, Juan Carlos Paz y José Salardi, respectivamente.
Más en Andina:
El @MINPRODUCCION resolvió más de 10,000 procedimientos administrativos sancionadores https://t.co/Dq4fOD6EEC pic.twitter.com/s6bD8vyufO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 8 de julio de 2018
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 8/7/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Piura en el corazón del Papa: León XIV recibe chifles y filigrana de Catacaos [video]
-
Destreza y preparación: pilotos FAP entrenan para desfiles del 23 y 29 de julio [video]
-
Fiestas Patrias: Lambayeque presenta 10 festividades que celebrará por aniversario patrio
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Estas son las normas legales más importantes del martes 22 de julio del 2025