Minsa distribuye dos millones de vacunas contra la fiebre amarilla
Vacunas se aplican en Ucayali, San Martín y otras zonas de selva

Vacunación contra la fiebre amarilla. Foto: EFE
El viceministro de Salud Pública, Percy Rudy Montes Rueda, anunció que el Ministerio de Salud (Minsa) lleva adelante una campaña para reforzar la vacunación contra la fiebre amarilla en zonas priorizadas, como es el caso de las regiones de San Martín y Ucayali.

Descargar Foto

Publicado: 13/2/2018

Esta campaña, agregó, se ejecuta también en las zonas de la selva de Junín, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Pasco, Puno, Huánuco y Huancavelica.
“Recordemos que la vacunación por fiebre amarilla forma parte del esquema nacional de vacunación, pero como hemos tenido algunos casos de fiebre amarilla silvestre en Ucayali, vamos a reforzar para mayor seguridad de la salud de las personas de estas zonas”, explicó tras precisar que su despacho realiza el monitoreo respecto de los casos presentados.
Sobre el particular, la Dirección Ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, informó que se distribuyeron alrededor de dos millones de vacunas desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzara el 18 de enero pasado, la alerta epidemiológica por el aumento de transmisión de fiebre amarilla en Brasil, instando a nuestro país a tomar medidas preventivas para ampliar las coberturas de vacunación amarílica en zonas de riesgo.
Además, el viceministro Montes Rueda, informó que se realiza la vacunación de reforzamiento contra la influenza en las regiones de Tumbes y Piura, con el objetivo de detener el brote de AH1N1 registrado en Quito, Ecuador.

“Son siete casos confirmados en Tumbes en la última semana, a los cuales estamos haciendo el monitoreo y seguimiento respectivo”, indicó.
El viceministro de Salud Pública, Percy Rudy Montes Rueda, brindó estas declaraciones durante su discurso pronunciado con motivo de la ceremonia presentación oficial ante los trabajadores del Ministerio de Salud.
Pobladores de Pasco fueron vacunados
Como parte de las acciones de prevención contra la fiebre amarilla, el Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa-Pasco) y la Red de Salud Oxapampa, inició en la víspera una campaña de vacunación contra esta enfermedad en el distrito de Constitución, departamento de Pasco.
En esta ocasión, el personal de Salud se movilizó hasta la comisaria del sector y locales del Banco de la Nación de esa jurisdicción, con el propósito de acercarse a la población e inmunizar al mayor número de personas contra esta enfermedad tropical, que es transmitida por la picadura de los zancudos Haemagogus y Sabethes que habitan en zonas rurales de la selva.

Las autoridades de la Diresa Pasco, recordaron a la comunidad que si viajan a Loreto, Madre de Dios, San Martín, Ucayali, Amazonas y a la selva de Pasco, Junín, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Pasco, Huánuco y Huancavelica, la vacunación es obligatoria y debe realizarse 10 días antes.
(FIN) NDP/MAO
Más en Andina:
Joven herido durante el sismo en Caravelí se recupera en hospital de Ica https://t.co/RYMP15TLua pic.twitter.com/WPIuAVaQhh
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de febrero de 2018
Publicado: 13/2/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/ 3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Examen de admisión UNI 2025-II: Ingresa al link para saber si alcanzaste una vacante
-
Scotiabank: baja de dólar ha reducido el valor de las viviendas en el país
-
Este martes se inicia ciclo de conferencias por los 200 años del Diario Oficial El Peruano
-
Crecen denuncias de suplantación y no tienes que ser CEO o influencer para ser víctima
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Cómo inscribir a un adulto mayor al Padomi de EsSalud. Aquí te lo explicamos
-
Estas son las normas legales más importantes del martes 19 de agosto del 2025
-
Congreso: trabajadores con cáncer tendrán protección legal contra el despido injusto