Minsa advierte que supervivientes del covid-19 presentan deterioro en su salud mental
64.2% de refirió problemas de sueño y el 18.4% severidad del riesgo suicida, revela estudio

Riesgo suicida y trastornos del sueño se incrementaron, mientras que la calidad de vida disminuyó, según estudio del Instituto Nacional de Salud Mental. Foto: ANDINA/Minsa
Las personas que contrajeron la covid-19 presentan deterioro en su salud mental que impacta en su calidad de vida ante las secuelas de la infección. Así lo demostró un estudio realizado en Lima Metropolitana por el Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) del Ministerio de Salud (Minsa).
Publicado: 1/8/2021
La investigación denominada 'Estudio epidemiológico sobre el impacto de la pandemia covid-19 en la salud mental de la población de Lima Metropolitana' reveló que el 64.2% de los sobrevivientes refirió problemas de sueño y el 18.4% severidad del riesgo suicida.
El estudio, con una muestra de 1823 personas, evidenció que en las personas contagiadas por el virus la calidad de vida disminuyó de 7.9% a 7.6%, mientras que la prevalencia de trastornos psiquiátricos aumentó en 42.8% frente al 28.5% que no se infectó.
Al respecto, el doctor Humberto Castillo Martell, director general del INSM, manifestó que el impacto del virus además de centrarse en el cuerpo de la persona, también se centra en la mente, con crisis más emocionales y de pánico; además de cuadros de ansiedad, depresión y trastorno de estrés postraumático.
"La experiencia que lleva a las personas a enfrentar aisladamente la enfermedad, la angustia cuando tienen dificultades para respirar, el miedo a perder la vida; y en casos severos, la necesidad de internamientos prolongados y respiradores mecánicos, despertando solos lejos de su familia, genera en ellos un encuentro de emociones, confusión mental y hasta pesadillas perturbadoras”, precisó.
Para aliviar esos sentimientos, Castillo Martell recomendó a los sobrevivientes la práctica de terapias de relajación, a través de la respiración, para canalizar los malos pensamientos.
Asimismo, la terapia reflexiva, que es la base de la psicoterapia y tiene que ver con identificar lo que sentimos. “Tenemos que reconocer nuestras emociones, nuestros miedos, nuestras tristezas, nuestras cóleras y también reconocerlos en el otro y luego pensarlo críticamente”.
Señaló también que en caso de no poder controlar las emociones se debe buscar ayuda profesional o acudir a los Centros de Salud Mental Comunitarios implementados en el país.
La investigación continúa
El psiquiatra indicó que en otros estudios en el mundo también se está observando afectaciones en el campo biológico, neurológico y la capacidad cognitiva. “Quedan con problemas de memoria, cansancio, debilidad, adormecimiento en el cuerpo”.
En esa línea, recalcó la importancia de continuar investigando a mayor profundidad el alcance de las nuevas variantes, para conocer sus causales, a fin de reformular políticas y servicios para cuidar a la población global.
Más en Andina:
#AndinaCanalOnline ¿Cómo reconocer si tengo un problema de salud mental? Conversamos con Margoth Aguilar, psicóloga de "Salud Mental de Socios en Salud". https://t.co/j54snRJsed
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 14, 2021
Conduce: Karina Garay pic.twitter.com/rHGCMEzZSR
(FIN) NDP/SRE
Publicado: 1/8/2021
Las más leídas
-
Limón peruano: ¿por qué sus cualidades son únicas en el mundo?
-
Ucayali: una abeja cambia vidas y trae desarrollo a la comunidad nativa de Zapote
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google
-
Dembelé o Lamine Yamal: ¿Quién ganará el Balón de Oro que se entrega hoy?
-
ATU anuncia plan de desvío del transporte público y privado desde Callao hacia San Miguel
-
INEI censará a más de 100 mil internos de 69 penales del país, informó el INPE
-
¡Alerta! Estas frases en redes sociales pueden disfrazar la trata de personas
-
Hallan entierro del Señor de Jesús María en Laredo, personaje de 4,500 años de antigüedad
-
Perú es de los principales productores de minerales del mundo por su riqueza geológica