Ministro Guillén respalda pedido de declarar a Lima Metropolitana en estado de emergencia
Titular del Interior propone incrementar la presencia policial en las calles

El ministro del Interior, Avelino Guillén, manifestó que la Policía Nacional del Perú está comprometida en reducir la delincuencia en coordinación con los gobiernos municipales. ANDINA/ Mininter
El ministro del Interior, Avelino Guillén, respaldó el pedido del Congreso de la República de declarar en estado de emergencia a Lima Metropolitana para dictar medidas de contención a la inseguridad ciudadana.
Publicado: 14/1/2022
El titular del Interior manifestó que su sector ve con beneplácito la decisión del Congreso de la República de invocar que se declare el estado de emergencia en la capital.
“Esto nos permitirá contar con un mayor número de efectivos para el combate a la delincuencia y fortalecer la labor de inteligencia e investigación de la Policía Nacional del Perú”, declaró en TVPerú Noticias.
Explicó que para ello sacarán de las dependencias policiales a efectivos para ubicarlos en las calles, y en su reemplazo ingresará personal administrativo.
El Mininter busca cubrir todos los puntos críticos de la ciudad en coordinación con las municipalidades, “para desarrollar articuladamente un combate directo contra la delincuencia”, precisó el ministro del Interior.
Parte de esa tarea será posible desarrollando más operativos, vigilancia y prevención en los distritos de Lima Este, Lima Norte y Lima Sur, indicó.
“Vamos a plantear que personal de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) patrulle los conos de Lima y que las Fuerzas Armadas respalden nuestro trabajo en el centro de la ciudad. Necesitamos establecer protocolos de actuación”, señaló.
El Ministro del Interior manifestó que es importante que la ciudadanía tenga un mensaje claro: el Estado está unido para combatir a la delincuencia.
Autonomía administrativa
Guillén reiteró que su sector impulsará la propuesta de convertir la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) en una Dirección de la Policía.
El objetivo de esta propuesta es potenciar al máximo la labor que desarrolla esa instancia policial para beneficio de la sociedad.
Guillén explicó que presentarán ante el Consejo de Ministros la propuesta de modificar el artículo N°100 del Reglamento de la Policía Nacional para que la Diviac al convertirse en una dirección policial logre autonomía administrativa y presupuestal.
“La Diviac es una instancia policial modelo que viene realizando con bastante éxito un trabajo muy delicado a favor de la ciudadanía”, acotó.
Recordó que a pesar de la emergencia sanitaria en el 2021 logró ejecutar 50 mega operativos en coordinación con el Ministerio Público, y desarticuló organizaciones criminales a lo largo del país.
Más en Andina:
Ministro Avelino Guillén, titular del @MininterPeru, destaca formación de policías para lucha contra la inseguridad ciudadana https://t.co/Bt4lnvHbv3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 8, 2022
Clausuró programa de entrenamiento a estudiantes de la PNP sobre intervención policial respetando derechos humanos pic.twitter.com/t8NKBzeOKj
(FIN) SMS
Publicado: 14/1/2022
Noticias Relacionadas
-
Ministro del Interior: almacenes ilegales deben clausurarse de manera definitiva
-
Ministro Guillén: vamos a poner todo nuestro esfuerzo para combatir al terrorismo
-
Ministro Guillén anuncia que se reforzará la seguridad ciudadana en La Libertad
-
Prefectos deben guardar absoluta neutralidad, señala ministro Guillén
-
Ministro Guillén dispone traslado de patrulleros inoperativos a depósito PNP
Las más leídas
-
Limón peruano: ¿por qué sus cualidades son únicas en el mundo?
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google
-
INEI censará a más de 100 mil internos de 69 penales del país, informó el INPE
-
¡Alerta! Estas frases en redes sociales pueden disfrazar la trata de personas
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.6 en Chilca se sintió en Lima metropolitana
-
Presidenta: el Perú mantiene su estabilidad macroeconómica y ofrece seguridad jurídica
-
Ministro Montero: proyecto Tía María está maduro y ya cuenta con inversiones preliminares
-
Capibara ‘Napuki’ es la mascota oficial de la feria Expoamazónica 2025
-
Primavera 2025: Senamhi prevé lluvias en zonas andinas y amazónicas