Minem: 7,000 mypes accederán a gas natural en el 2021
Micro y pequeñas empresas serán incluidas en proceso de masificación de hidrocarburo

ANDINA/Difusión
El próximo año, un total aproximado de 7,000 micros y pequeñas empresas (mypes) de diversos sectores productivos tendrán acceso al gas natural debido a las modificaciones al Reglamento del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), planteadas por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), afirmó hoy el viceministro de Hidrocarburos, Víctor Murillo.
Publicado: 3/9/2020
“En los últimos años, se han conectado a la red de gas natural un total de 3,500 mypes, principalmente pequeños negocios e industrias. Con estas modificaciones en marcha, esperamos duplicar esa cifra y llegar a las 7,000 unidades productivas que cuenten con gas natural el próximo año”, manifestó en el programa Economía para Todo de la Agencia Andina.
Las modificaciones al Reglamento del FISE incluirá a las mypes, las cuales podrán conectarse al servicio público de gas natural mediante un crédito con bajos intereses y con plazo de devolución hasta de 10 años.
También puedes leer: Gas natural y energía: Minem plantea mejoras para beneficiar a peruanos
Murillo sostuvo que esta iniciativa facilitará que negocios de panadería, lavandería, hotel, manufactura, restaurante, vidriería y otras pequeñas industrias puedan beneficiarse con el gas natural como insumo, lo que permitirá que pequeños empresarios reduzcan sus costos y ahorren hasta en un 50% en energía en comparación con la electricidad y el gas doméstico.
Masificación
El viceministro de Hidrocarburos sostuvo que a la fecha hay alrededor de un millón 200,000 familias conectadas a las redes de gas natural. El mayor número de ellas se encuentra en Lima y Callao.
“Asimismo, tenemos otro grupo importante en Ica y la ampliación de la cobertura del gas natural en los últimos años incluyó a regiones del norte como Ancash, La Libertad, Lambayeque y Cajamarca”, manifestó Murillo.
Del mismo modo, el funcionario aseguró que está en marcha un proceso de consolidación en la región sur (Arequipa, Moquegua y Tacna). “Además, recientemente se concesionó el servicio para Piura y Tumbes. Con esto, toda la zona del país está prácticamente cubierta”, comentó.
Murillo también resaltó que ya está en su etapa final el proceso de concesión del proyecto Siete Regiones (Ucayali, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Puno). “Ello nos permitirá atender a 113,000 familias.”
El viceministro de Hidrocarburos sostuvo que la meta es alcanzar las 100,000 conexiones en lo que resta del año. “Con estas iniciativas y procesos en marcha, esperamos que al cierre del 2021 lleguemos a un millón 500,000 conexiones”, puntualizó.
Más en Andina:
#ENVIVO Bono Gas en hogares y pequeños negocios. Nos acompaña el viceministro de Hidrocarburos del @MinemPeru, el ingeniero Víctor Murillo, para conversar sobre la masificación del gas https://t.co/2HgMKVxV7R pic.twitter.com/LJmEq8cBh0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 3, 2020
(FIN) VLA
Publicado: 3/9/2020
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio a pensionistas
-
San Marcos regresa a la Gran Parada y Desfile Cívico Militar con orgullo universitario
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va de 2025
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 19 de julio del 2025
-
Turismo: impacto económico por feriados de Fiestas Patrias sería de US$ 250 millones
-
Aracely Quispe espera que se fomente investigación científica en Perú con telescopio Webb
-
Fiestas Patrias: conoce siete destinos ideales para liberarse del estrés y desconectarse