Inversión minera alcanzará los US$ 6,000 millones en el 2019
Se obtendría un aumento de 30.4% en comparación con los US$ 4,600 millones estimados para finales del 2018

Ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes. ANDINA/Eddy Ramos
Por: Raúl Gastulo Palacios
La inversión minera en el país llegaría a 6,000 millones de dólares el 2019, lo cual significa un incremento de 30.4% en comparación con lo que registraría a finales de este año (4,600 millones de dólares), proyectó el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes.
Video: Inversión minera alcanzará los US$ 6,000 millones en el 2019
Publicado: 31/10/2018
La inversión minera en el país llegaría a 6,000 millones de dólares el 2019, lo cual significa un incremento de 30.4% en comparación con lo que registraría a finales de este año (4,600 millones de dólares), proyectó el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes.
“El presente año se anunciaron al menos seis proyectos mineros, de los cuales Quellaveco (Moquegua), Mina Justa (Ica) y la ampliación de Toromocho (Junín) son los más importantes”, subrayó en entrevista al Diario Oficial El Peruano.
Francisco Ísmodes estimó que la inversión minera al 2020 continuará acelerándose y alcanzaría los 7,800 millones de dólares, lo que significaría una expansión de 30%, mientras que para el 2021 se estabilizará en 8,000 millones (un avance de 2.6%).
Operaciones
“Gracias al potencial minero y sus recursos minerales, el Perú es uno de los principales países en el mundo que atrae inversiones”, manifestó el ministro.
Anotó, asimismo, que hay una cartera de 26 proyectos mineros, los que se encuentran en diferentes fases de desarrollo.
Francisco Ísmodes señaló que se prevé que parte de estos proyectos iniciaría sus operaciones entre el 2023 y el 2025.
Destacan los planes mineros como Michiquillay (Cajamarca), Cañiaraco (Lambayeque), Conga (Cajamarca), Río Blanco (Piura), Galeno (Cajamarca), La Granja (Cajamarca) y Hierros Apurímac (Apurímac).
El ministro aseveró que la labor del Ministerio de Energía y Minas es acompañar estas inversiones para que cumplan los plazos y puedan registrar avances sin contratiempos.
“La dirección de promoción y sostenibilidad minera tiene la labor de realizar un acompañamiento cercano de los proyectos que se van anunciando. Obviamente, esta ruta tiene que realizarse cumpliendo las formalidades y la legislación ambiental”, apuntó.
Más en Andina:
Poder Ejecutivo decidió encargar la jefatura de la @SUNATOficial a la abogada Claudia Liliana Concepción Suárez Gutiérrez https://t.co/s7kxajrCtc pic.twitter.com/vhC2Lwi8qU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 31 de octubre de 2018
(FIN) DOP/CNA
Video: Inversión minera alcanzará los US$ 6,000 millones en el 2019

Publicado: 31/10/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Machu Picchu: ¿Cómo y cuándo llegó Hiram Bingham y qué significó este acontecimiento?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Carabayllo: un centenar de escolares del mismo colegio ingresa a universidad del Callao
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Revisa la lista: Digemid alerta sobre riesgos en 14 pastas dentales con fluoruro de estaño
-
¡Atención, motociclistas! Más de 100,000 papeletas fueron impuestas el 2025
-
Metropolitano, corredores y Metro de Lima funcionarán al 100 % este jueves 24