Indecopi establece precedente para resolver casos sobre descuentos engañosos
Se marca hito en defensa de derechos del consumidor y de la leal competencia en el país

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual. Foto: ANDINA/Renato Pajuelo
La Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal (CCD) del Indecopi estableció un “precedente de observancia obligatoria” para resolver los casos de promociones que difundan precios o descuentos engañosos, informó hoy el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
Publicado: 19/1/2022
El precedente se aplica tras resolver, de oficio, el primer caso de “descuentos engañosos” contra Tiendas Efe (Conecta Retail), que promocionó supuestos descuentos que en realidad no lo eran, señaló la entidad estatal.
El precedente de observancia obligatoria precisa que las promociones sobre ventas deben ser excepcionales y temporales, indicó.
Además, el descuento o rebaja debe ser calculado sobre el precio “ordinario o estándar”; de lo contrario, el proveedor estaría desnaturalizando el concepto de promoción de ventas y cometiendo un acto de engaño, afectando los intereses económicos de los consumidores, anotó.
Dicho precedente de ninguna manera niega la facultad de las empresas para establecer los precios que estimen convenientes, sino que fortalece la transparencia de los precios anunciados como parte de una promoción de ventas, a efectos de que los consumidores no se vean engañados, precisó.
Para su aprobación, la CCD se basó en la experiencia comparada (normativa, guías y casos) de Estados Unidos de América, Canadá, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Australia, sostuvo el Indecopi.
La aprobación del precedente generará un impacto económico positivo en los consumidores, asegurando la transparencia de las promociones y el incremento de la confianza en las mismas, resaltó.
Asimismo, salvaguarda la utilidad de las promociones de ventas, beneficiando especialmente a los emprendedores y las micro y pequeñas empresas (mypes), añadió.
El precedente de observancia obligatoria, publicado hoy en el diario El Peruano, puede ser revisado en: https://busquedas.elperuano.pe/download/full/3NnGwjcI4sxAPrCKnlZ7dY, indicó.
El caso
Según la Resolución 186-2021/CCD-Indecopi, la CCD resolvió que Tiendas Efe difundió una promoción de ventas del Televisor AOC 32¨ (modelo 32S5285), en la que habría una supuesta rebaja de 899 soles a 699 soles, lo cual daba a entender a los consumidores que estarían adquiriendo un precio más ventajoso, señaló.
Sin embargo, en realidad no existía una verdadera rebaja del precio regular, pues los consumidores pagaban 699 soles antes y después de la promoción, lo cual infringe la Ley de Represión de la Competencia Desleal (DL 1044), anotó.
En la práctica, el proveedor atentó contra el interés económico de los consumidores y su derecho a la información y transgredió el concepto de promoción de ventas, contrario a las exigencias de la buena fe empresarial, por lo que incurrió en un acto de engaño, explicó.
En consecuencia, la CCD sancionó a Tiendas Efe con una amonestación y ordenó su inscripción en el Registro de Infractores creado por esta comisión, añadió.
Antecedentes
Este es el resultado de las investigaciones realizadas por la Secretaría Técnica de la CCD que, desde el 2018, identificó actos de competencia desleal en la modalidad de engaño, relacionados con la veracidad de las ofertas, descuentos o rebajas que promocionan algunos supermercados y tiendas por departamento, refirió.
Así, se iniciaron cinco procedimientos de oficio contra Tiendas Efe, sostuvo. “A la fecha, los casos han sido resueltos y se encuentran firmes. La empresa fue sancionada por el mismo supuesto”, agregó.
La CCD y su Secretaría Técnica supervisan activamente las promociones de ventas, incluyendo las difundidas en medios digitales como los “Cyber Days”, “Cyber Wow” y “Black Friday”, para verificar el cumplimiento de la norma, en beneficio del consumidor, destacó.
La ciudadanía puede poner en conocimiento de la CCD, de manera gratuita, presuntas infracciones a la Ley de Represión de la Competencia Desleal a través del correo electrónico: consultas-ccd@indecopi.gob.pe, indicó.
Asimismo, señaló, cuenta con los siguientes canales de información y reclamos:
- Teléfonos 224 7777, para Lima, y 0 800 4 4040, para regiones.
- Correo electrónico: sacreclamo@indecopi.gob.pe para consultas y reclamos.
- Formulario web “Vigilancia Ciudadana”: https://cutt.ly/jjW4l8m
- Servicio Reclama Virtual: https://enlinea.indecopi.gob.pe/reclamavirtual/
Más en Andina:
?? Déficit fiscal anual en Perú bajó a 2.6% del PBI en el 2021 por aumento de ingresos tributarios del gobierno nacional, informa el @bcrpoficial.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 19, 2022
?? https://t.co/z2HPNTpnX1 pic.twitter.com/unypQAr3iR
(FIN) NDP/MMG/JJN
JRA
Publicado: 19/1/2022
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio a pensionistas
-
San Marcos regresa a la Gran Parada y Desfile Cívico Militar con orgullo universitario
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va de 2025
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 19 de julio del 2025
-
Turismo: impacto económico por feriados de Fiestas Patrias sería de US$ 250 millones
-
Aracely Quispe espera que se fomente investigación científica en Perú con telescopio Webb
-
Fiestas Patrias: conoce siete destinos ideales para liberarse del estrés y desconectarse