Incluirán adenda en contrato de Lote 95 para implementar Fondo de Desarrollo Social
Comunidades destacaron propuesta que les permitirá contar con recursos directos para proyectos, señala

Lote 95. Foto: ANDINA/Difusión
Perupetro procederá en los próximos días a elaborar el proyecto de modificación del contrato de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos en el Lote 95 (Loreto) a fin de implementar el Fondo de Desarrollo Social, que será destinado a la ejecución de proyectos de desarrollo en beneficio de las comunidades del distrito de Puinahua (Loreto), informó hoy la citada entidad estatal.
Publicado: 3/7/2022
Ello como parte de los acuerdos alcanzados el 30 de junio último durante la segunda sesión de la “Mesa técnica de trabajo para analizarla problemática de las comunidades, localidades y /o caseríos que se encuentran en el área de influencia del Lote 95”, realizada en Iquitos (Loreto) y que preside el Ministerio de Energía y Minas (Minem), anotó.
En dicha sesión Perupetro presentó la propuesta del contenido de la cláusula que se incorporará al contrato de licencia del Lote 95, la misma que fue acogida en todos sus extremos por las comunidades y el contratista del Lote 95 (Petrotal), destacó.
De acuerdo a la propuesta de Perupetro, Petrotal deberá abonar, en los primeros cinco días útiles de cada mes, un aporte equivalente al 2.5% de la valorización de los hidrocarburos fiscalizados al Fondo de Desarrollo del distrito de Puinahua, a través de la constitución de un fideicomiso privado destinado exclusivamente a la ejecución de proyectos de desarrollo en las comunidades, localidades y/o caseríos de Puinahua, indicó.
“El Lote 95 tiene poco tiempo de producción, pero viene produciendo el mayor volumen de petróleo en la selva norte”, sostuvo Perupetro.
Para el funcionamiento del Fondo de Desarrollo Social se constituirá una junta de administración, comentó. “Estos aportes voluntarios son recursos privados y el contratista los abonará en el fideicomiso que será formalmente constituido”, añadió.
Las comunidades del distrito de Puinahua expresaron su conformidad con la propuesta presentada por Perupetro, la misma que recogió las iniciativas planteadas por Petrotal en la mesa técnica, así como los aportes de la Aidecobap y de la Junta de Autoridades del distrito del Puinahua (JAP).
Perupetro tramitará la modificación del contrato de licencia del Lote 95 a través de un decreto supremo (DS) para implementar el Fondo de Desarrollo Social acordado, puntualizó.
Más en Andina:
Ante el fallecimiento de un afiliado, el sistema privado de pensiones (SPP) brinda una pensión de sobrevivencia a su grupo familiar y desde 1993, se han otorgado 105,435 pensiones de sobrevivencia, informó la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS)??https://t.co/KAH2zWAJYi pic.twitter.com/BD4ZXufTMe
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 3, 2022
(FIN) NDP/MMG
JRA
Publicado: 3/7/2022
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán hoy domingo el examen de admisión 2025-II
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
¡Aseguren puertas y ventanas! Costa soportará vientos de 35 Km/h desde el lunes 14
-
De Huancayo a Harvard: arquitecta peruana busca repensar ciudades con enfoque climático
-
Perú: superávit comercial anual sumó US$ 26,235 millones a mayo
-
Fiestas Patrias: más de 20,000 policías garantizarán la seguridad y orden en Lima