Hoy pueden solicitar 25 % de fondos en AFP afiliados cuyo DNI termine en 2
Trámite es totalmente virtual

Foto: ANDINA/difusión.
Los afiliados cuyo número del DNI termine en 2 podrán solicitar hoy y el lunes 25 el retiro del 25 % de sus fondos previsionales administrados por una AFP, de acuerdo con el cronograma establecido para ese fin.

Publicado: 22/5/2020
El trámite para el registro de las solicitudes es gratuito y es 100 % virtual. Se puede realizar de lunes a viernes en el horario de 08:00 hasta las 20:00 horas.
Los afiliados cuyo DNI termina en cero, letra u otro símbolo pudieron hacer su trámite de pedido el 18 y 19 de este mes, según el calendario publicado.
En tanto, los trabajadores cuyo DNI culmina en 1 registraron su solicitud el 20 y 21 de mayo.
De este modo, el lunes se inició la presentación de solicitudes para acceder al 25 % del fondo de cada afiliado al Sistema Privado de Pensiones que establece la Ley 31017, la misma que autoriza retirar hasta un máximo de 12,900 soles y un mínimo de 4,300.
Información completa
La Asociación de AFP (AAFP) puso a disposición de los interesados en retirar parte de sus fondos previsionales el portal https://www.consultaretiroafp.pe/ con toda la información necesaria para cumplir los procedimientos establecidos.
Una vez que ingrese al portal elija la opción del 25 % y digite su nombre, DNI y número de teléfono, pasando luego a elegir hasta cuánto desea retirar y en qué institución financiera desea que se depositen sus recursos.
Después de diez días calendario se le abonará la totalidad de la suma solicitada o la primera parte esta.
Si los fondos son de 4,300 soles o menos el depósito será por única vez y si es mayor será en dos armadas, cada una por el 50 % de lo solicitado.
En el portal las personas van a poder ver de cuánto pueden disponer y elegir cuánto desean retirar, independientemente de la AFP en la que se encuentren afiliadas.
Entidades financieras
En el referido portal se podrá solicitar el depósito del retiro en las siguientes entidades financieras:
Banco de la Nación, Banbif, BBVA Continental, BCP, Caja Huancayo, Interbank, Banco Pichincha y Scotiabank (con tu número de cuenta).
Banco de Comercio, Caja Arequipa, Caja Piura, Caja Sullana, Caja Tacna, CrediScotia, Banco Falabella y Banco GNB (con tu código de cuenta interbancaria-CCI).

Proceso virtual
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) destacó que este proceso es completamente virtual, lo cual facilitará de manera significativa el proceso de solicitud.
Así, el afiliado no tiene que acudir a las agencias y oficinas de las AFP para hacer el trámite. "Todo es virtual, al igual que los dos procesos anteriores”, detalló.
Indicó que la SBS espera que en esta oportunidad el proceso sea más ordenado a diferencia de los dos anteriores referidos al Decreto de Urgencia 034 y el Decreto de Urgencia 038, todavía en marcha.
“Tratamos, como ente regulador y supervisor, que este proceso sea lo más eficiente posible y el retiro que lleve a cabo el afiliado se concrete de manera más rápida y segura”, dijo recientemente el superintendente adjunto de AFP de la SBS, Elio Sánchez Chávez.
Más en Andina:
El @MINPRODUCCION supervisó las instalaciones del mercado de Caquetá en San Martín de Porres y comprobó que aún no se han adoptado todas las medidas de bioseguridad https://t.co/Z9L91yuMQx pic.twitter.com/cyb7LQaWbS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 19, 2020
(FIN) RGP/RGP
GRM
Publicado: 22/5/2020
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Congreso: Este lunes 11 de agosto comienza instalación de comisiones ordinarias
-
Normas Legales: autorizan egreso de 4,517 alumnos de escuelas de la Policía Nacional
-
Ingemmet identifica 196 zonas críticas ante lluvias en la selva y envía geólogos a Ucayali
-
Perú afianza relaciones agropecuarias con China, Japón y Malasia
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura
-
Sporting Cristal venció 1-0 al FBC Melgar y recupera la punta del Clausura
-
Expectativas empresariales en Perú se mantienen en el tramo optimista
-
Jefa de Estado: el Perú ofrece seguridad jurídica y rentabilidad para las inversiones
-
Perú contará con el almacén para productos farmacéuticos más grande de Latinoamérica