Grupo de trabajo multisectorial analizará problemática de esterilizaciones forzadas
Su creación fue oficializada mediante resolución ministerial

ANDINA/Héctor Vinces
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos oficializó la formación de un grupo de trabajo multisectorial temporal que analizará y propondrá mecanismos que aborden la problemática de las personas afectadas por las esterilizaciones forzadas producidas entre los años 1995-2001.
Publicado: 16/8/2020
Dicho grupo tiene por objetivo coordinar, promover y fortalecer las acciones estratégicas del Estado, orientadas a la atención de las personas afectadas por las esterilizaciones forzadas, a través de una intervención coordinada y articulada entre los sectores involucrados.
Estará integrado por un representante de la Dirección General de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, quien lo preside, y otro de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia.
De igual forma, participarán representantes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y de Salud, quienes ejercerán su cargo ad honorem.
Funciones
El grupo multisectorial, establecido mediante Resolución Ministerial Nº 0216-2020-JUS publicada hoy, tendrá las siguientes funciones:
1. Articular la acción conjunta realizada por la mesa de trabajo instalada en el marco del Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2021, y de acuerdo a las competencias asumidas por las entidades públicas para la atención de las personas afectadas por las esterilizaciones forzadas producidas entre los años 1995-2001, así como promover la participación de otras entidades competentes.
2. Elaborar el diagnóstico integral sobre la situación de la población afectada por las esterilizaciones forzadas producidas entre los años 1995-2001, a fin de conocer la dimensión de su problemática y sus necesidades.
3. Formular lineamientos de intervención estatal orientadas a atender la situación y las necesidades de las personas afectadas por las esterilizaciones forzadas, como resultado de la evidencia contenida en el diagnóstico.
La secretaría técnica del grupo de trabajo está a cargo de la Dirección de Políticas y Gestión en Derechos Humanos de la Dirección General de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la cual tiene la responsabilidad de coordinar las acciones necesarias para el cumplimiento de los objetivos y funciones.
Para el cumplimiento de sus fines, el grupo de trabajo puede invitar a participar en sus sesiones a otras instituciones públicas o privadas, a profesionales especializados en la materia, así como a representantes de organizaciones de las personas afectadas por las esterilizaciones forzadas.
Se instalará en un plazo no mayor de diez días hábiles posteriores a la publicación de la resolución, y tiene un plazo de vigencia que culmina el 31 de julio de 2021.
(FIN) VVS
Más en Andina:
En los niños descansa el futuro por el que hoy trabajamos, destaca @CancilleriaPeru en marco del #DíadelNiño. https://t.co/XGai0QdZcE pic.twitter.com/9N2shr4RNP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 16, 2020
Publicado: 16/8/2020
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Este miércoles 8 de octubre es feriado ¿ Qué otros feriados restan en el 2025?
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Día Nacional de la Marinera: ¿Por qué el baile emblemático es la danza embajadora de Perú?
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Marina de Guerra conmemora el 204.° aniversario de su creación y el Combate de Angamos
-
Presidencia conmemora el Combate de Angamos y al gran almirante Miguel Grau
-
INEI ofrece más de 13 mil puestos de trabajo vía locación de servicio
-
Feriado del 8 de octubre: los horarios del servicio de transporte público para hoy
-
Bisnieto de Grau: "recuperemos los valores que encarnó el Caballero de los Mares" [video]
-
Tragedia vial en Arequipa: cuatro fallecidos y 6 heridos deja choque de miniván con camión