Fenómeno El Niño: 3,055 brigadistas del Minsa listos para atender emergencias y desastres
Su misión es brindar auxilio a la población vulnerable, afirmó el Ministerio de Salud

Más de 3,000 brigadistas del Ministerio de Salud se encuentran listos para atender emergencias y desastres que se originen por la presencia del Fenómeno El Niño. ANDINA/Difusión
Un total de 3,055 brigadistas, debidamente entrenados, se encuentran listos para la atención de emergencias y desastres naturales que se originen por la presencia del Fenómeno El Niño, en especial en las regiones más vulnerables del país, afirmó el Ministerio de Salud (Minsa).


Publicado: 13/12/2023
Sostuvo que estos equipos de primera respuesta están presentes en las diferentes regiones, y se han forjado en el marco de los lineamientos de gestión del ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, orientados a brindar una atención oportuna y de calidad a la población.

El Minsa indicó que la capacitación teórico-práctica está a cargo de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) del Minsa, entidad que a lo largo de este 2023 ha dictado numerosas capacitaciones a cargo de instructores calificados de nivel internacional.
Aseguró que de esta manera, los brigadistas en salud se han especializado para intervenir en las fases de preparación y respuesta a emergencias, a través de una serie de cursos y talleres desconcentrados en gestión de riesgos y desastres.
La formación también incluye un panorama de El Niño y su impacto en el Perú: antecedentes y perspectivas para este año; así como una introducción general al Reglamento Sanitario Internacional (RSI 2005).
A escala nacional
En la actualidad, los brigadistas en salud del Minsa están desplegados en Cajamarca (252 efectivos), Amazonas (37), Tumbes (128), Piura (214), Lambayeque (53), La Libertad (235), Áncash (152), Junín (133), Lima (625) y Callao (27).
También se dispone de equipos técnicos en Huancavelica (56 brigadistas), Ayacucho (200), Moquegua (109), Loreto (190), San Martín (137), Huánuco (190), Ucayali (28), Pasco (85), Madre de Dios (36), Apurímac (50) y Tacna (107).

La Digerd del Minsa ha previsto conformar más brigadas de respuesta a emergencias en salud a través de cursos que se estarán dictando en los próximos días, así como capacitaciones a los brigadistas ya formados como fue en la región Cajamarca. Ahora se realiza curso de brigadas en Andahuaylas y Puno.
Más en Andina:
?? La ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, resaltó que por primera vez un gobierno brinda una solución definitiva con el bono Salvando Vidas a aquellas familias que viven en zonas de riesgo no mitigables. https://t.co/6OGfGl7Rpw pic.twitter.com/AjvIAU53ch
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 12, 2023
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 13/12/2023
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Día Mundial de la Prevención del Suicidio: ¿cuáles son las señales de alerta?
-
El largo camino de los niños que padecen el síndrome de Gaucher en Perú
-
Arqueólogos hallan restos de cuyes asociados a la vida cotidiana en el Castillo de Huarmey
-
San Marcos informa la suspensión de su examen de admisión 2026-I
-
Feria Education USA: todo sobre estudios de pregrado, postgrado y cursos en Estados Unidos
-
Germán Leguía critica a la selección peruana y pide el regreso de Christian Cueva
-
Jefa de Estado: “Honramos a quienes entregaron sus vidas luchando contra el terrorismo”
-
El comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, asesinado de un disparo en una universidad
-
Presidenta Dina Boluarte lidera ceremonia por el Día de los Defensores de la Democracia