Exportaciones pueden alcanzar los US$ 60,000 millones este año
Perú registraría superávit comercial de US$ 15,000 millones en el 2021, precisó Perucámaras

Foto: ANDINA/difusión.
Las exportaciones peruanas pueden alcanzar los 60,000 millones de dólares este año, cifra que marcaría un récord sin precedentes en el comercio exterior del país, el cual registraría un superávit comercial de 15,000 millones de dólares, proyectó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perucámaras), Carlos Durand.
Publicado: 18/8/2021
“Tenemos un viento importante a favor. Las exportaciones son uno de los motores funcionales de la economía, uno de los que nunca se detuvo por la pandemia y que, por el contrario, se mantuvo vigente, con niveles de crecimiento importantes, por lo que debemos darle los incentivos que requiere para que siga funcionando”, comentó a la Agencia Andina.
También puedes leer: Credit Suisse proyecta que el PBI de Perú crecerá 11 % este año
Agregó que, pese al incremento de precios de productos y de las materias primas que también afecta a la economía local, esta coyuntura favorece al comercio exterior peruano debido a que el país es productor de esas materias de gran demanda en la actualidad.
“La minería, la agroindustria exportadora, la pesca, algunos sectores de la manufactura y el comercio, son muy importantes en esta coyuntura y son los principales generadores de esos productos que consolidan nuestras exportaciones”, refirió Durand.
Perspectivas
El presidente de Perucámaras destacó que la economía peruana haya crecido en poco más del 20 % en el primer semestre del año. “Si seguimos por ese camino en el segundo semestre podríamos superar nuestras metas de crecimiento iniciales de 10 % para este año, llegando inclusive a una expansión de 12 %”, aseveró.
Para lograrlo, dijo, es importante que todos los sectores involucrados en el desarrollo del país trabajen de manera conjunta, enfocados en lo manifestado por el Presidente de la República, Pedro Castillo, en su mensaje del último 28 de julio.
“Además, la presentación del gabinete Bellido este 26 de agosto ante el pleno del Congreso será fundamental, porque allí conoceremos las políticas de gobierno sectoriales para seguir reactivando la economía”, aseveró.
Más en Andina:
? Los hogares que recibirán el bono de 350 soles contarán con un ingreso adicional y ello estimularía el consumo interno en el país, previó hoy el especialista en políticas sociales e investigador principal de @GRADEPeru, Miguel Jaramillo. https://t.co/Gprc15OTbv pic.twitter.com/BprozjJqwO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 18, 2021
(FIN) VLA
GRM
Publicado: 18/8/2021
Noticias Relacionadas
-
MEF y los gremios empresariales dialogan para impulsar reactivación
-
MEF: déficit fiscal será de 3.7 % el 2022 y así se retoma aplicación de reglas fiscales
-
MEF: avance de la economía respalda proyección de 10% para este año
-
Perú tiene grandes ventajas comparativas para atraer inversiones mineras
-
Financiamiento de ventas al crédito con facturas creció 75% a julio
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Martín Vizcarra: Conoce la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?
-
¿Qué son la entrada de ccapo, el cholololo y otras costumbres que lucen en su efeméride?