“Empresas españolas aumentarán inversiones en economía peruana” [entrevista]
Visita del rey Felipe VI reafirma el interés del país europeo por el Perú

Presidente de la Cámara de Comercio de España en el Perú, Alberto Almendres. ANDINA/Vidal Tarqui
Por: Miguel De La Vega Polanco
Las empresas españolas aumentarán sus inversiones en la economía peruana, manifestó el presidente de la Cámara de Comercio de España en el Perú, Alberto Almendres.
Publicado: 14/11/2018
Las empresas españolas aumentarán sus inversiones en la economía peruana, manifestó el presidente de la Cámara de Comercio de España en el Perú, Alberto Almendres.
En entrevista con el Diario Oficial El Peruano, Alberto Almendres dijo que la visita del rey Felipe VI representa una reafirmación del interés del país europeo por el Perú como destino de sus capitales, fundamentado en las oportunidades que ofrece y su macroeconomía predecible al margen de los vaivenes políticos.
- ¿A cuánto asciende la inversión española en el Perú?
- Representa alrededor de 15,000 millones de dólares, según el último estudio de la Cámara de Comercio de España en el Perú. Estos capitales, están presentes en los rubros económicos como telecomunicaciones, energía, construcción, ingenierías, transporte, hostelería, entre otros.
- ¿La llegada del rey de España intensificará el flujo de capitales al país?
- La visita del rey no deja de ser una reafirmación de lo importante que es el Perú para España. Las empresas del país europeo están en el mercado peruano desde hace muchos años y seguirán trabajando porque ya son parte del tejido social.
Hay muchos campos en los que España puede colaborar, entre ellos infraestructura y turismo. Creemos que vendrán más inversiones, no como las oleadas durante la década de 1990 y la registrada en el 2009, pero ahora más selectivas en la búsqueda de determinados nichos, con lo cual la inversión continuará fluyendo.
- ¿En qué sectores tienen mayor interés esos capitales?
- El agroindustrial tiene que crecer mucho más y otro que falta desarrollar y el Perú puede ser potencia, es el turismo. El país tiene mucho patrimonio histórico que debería ponerse en valor para generar un mayor turismo de calidad, al final eso impulsará a diversos subsectores.
- España es uno de los líderes mundiales en turismo…
- Ese país puso en valor sus recursos turísticos y por este motivo se le puede dar una buena mirada de cómo desarrollar este importante sector. Evidentemente, en infraestructura, el Perú tiene todo por hacer y por reconstruir, en ese sector las empresas españolas tienen mucho que aportar.
- ¿La infraestructura es otro sector de interés para las empresas españolas?
- Efectivamente, uno de los lastres que tiene la economía peruana es la falta de infraestructura. Las grandes empresas peruanas, que son muy buenas, modernas e innovadoras, no pueden tener mayor desarrollo porque –precisamente– necesitan más infraestructura para llevar sus productos a los puertos. Es evidente que el país necesita un remezón en este tema, hay que construir y avanzar con una mirada de 25 años adelante.
- ¿Qué opina sobre el desarrollo económico del Perú en los últimos años y sus perspectivas?
- Entendemos que tiene muchos valores y uno de ellos es la tranquilidad macroeconómica, muy valorada porque es un país predecible, con instituciones económicas muy sólidas como el Banco Central de Reserva (BCR) o el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con funcionarios y ejecutivos que mantienen una línea, lo cual es muy positivo.
Es verdad que los elementos del ruido mediático forman parte del país, pero al final es muy importante recalcar que, aunque se registraron cambios políticos, las instituciones se mantienen y eso le da tranquilidad al empresariado español. Creemos que hay medidas que se pueden explorar en materia laboral y los convenios para evitar la doble imposición tributaria, lo que ayudaría a que haya mayor inversión.
- ¿Cómo observan la calificación crediticia del país?
- Es muy buena, desde el punto de vista macroeconómico el Perú es considerado óptimo, además que está muy bien gestionado. La historia les hizo aprender, tienen disciplina fiscal y pueden dar lecciones al resto de los países de la región. Además, independientemente de quien esté en el Gobierno, mantiene una institucionalidad económica importante de continuidad.
- ¿Qué oportunidades ven en la expansión de clase media peruana?
- La clase media emergente se está consolidando, con el tiempo tendrá mayor acceso a la bancarización, consumirá más productos y servicios, y se está formalizando, lo que contribuirá a reducir la informalidad que afecta el desarrollo de las empresas.
Más en Andina:
CAF completa tercera emisión de “bonos verdes” por US$ 50 millones https://t.co/6bhbmwlzw7 pic.twitter.com/kqeBPiMrqA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 14 de noviembre de 2018
(FIN) DOP/CNA
Publicado: 14/11/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Congreso: proponen retiro de 21,400 soles de aportes a la ONP y aumento de pensiones
-
El Peruano 200 años: Se inicia ciclo de conferencias por bicentenario [en vivo]
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Scotiabank: baja de dólar ha reducido el valor de las viviendas en el país
-
Congreso: trabajadores con cáncer tendrán protección legal contra el despido injusto
-
Empresas Los Loritos, La Cincuenta y Los Chinos no acatarán paro del jueves 21
-
BCR: envíos no tradicionales pesqueros y agropecuarios crecieron en junio de 2025
-
Perú: tercera parte de población económicamente activa se dedica a actividades agrarias