Dolor crónico por covid-19: ¿quiénes lo sufren y por qué?
Especialista recomienda tener cuidado con las dolencias que duren más de tres meses

Según el presidente de la Asociación Peruana para el Estudio del Dolor, Enrique Orrillo Leyva, la migraña es un dolor crónico muy frecuente en la población.Foto: ANDINA/ Andina.
Muchas personas que tuvieron covid-19 cuentan que, a pesar de haber superado la enfermedad, les quedó como secuela dolores en las articulaciones, espalda, cabeza o brazos, molestias que continuaron afectando su salud y estado de ánimo.

Publicado: 18/10/2021
Cuando las dolencias en el cuerpo duran más de tres meses se llaman dolores crónicos y generan cambios bioquímicos, inmunológicos y anatómicos que pueden alterar el sistema nervioso de la persona afectada, explicó el presidente de la Asociación Peruana para el Estudio del Dolor, Enrique Orrillo Leyva.
En diálogo con Salud y Bienestar de Andina canal online, el médico neurólogo señaló que el dolor crónico puede desencadenarse por una lesión o infección y muchas veces pasa desapercibido porque no se considera una enfermedad.
“Un dolor en general, de muela, oído o cabeza dura un determinado tiempo, pero cuando se extiende por más de tres meses puede trastornar las actividades cotidianas de una persona porque no puede lavarse, ni caminar, y hasta abandona su trabajo por incapacidad. El dolor crónico produce un trastorno severo en la calidad de vida de las personas”, comentó.
El hombre o mujer que lo sufre, no importa la edad, ve afectada su salud física y emocional. La alteración de la memoria, el insomnio, la disminución de la libido, la presencia de ansiedad o depresión, son algunos de los efectos.
“Su estado anímico se altera porque todos esos cambios llevan a la persona al sufrimiento”, precisó Orrillo Leyva.
Dolor crónico por covid-19
En el caso de covid-19, el dolor crónico se presenta por múltiples factores provocados por el ingreso, vía la nariz, del coronavirus al sistema nervioso; o a todo el organismo a través de la sangre. Por este medio, llegará al epitelio vascular, respiratorio, pulmonar o de los intestinos.
“En ese recorrido encontrará en su camino a las enzimas que regulan el sodio y el potasio, y por medio de sus espículas el coronavirus ingresará masivamente al cuerpo, y se reproducirán cien mil veces más”.
Es decir, si ingresan diez virus, la persona se infectará con un millón. Estos se dirigirán al sistema nervioso y generará dolor neuropático, que es el abanderado del dolor crónico y ha aumentado drásticamente en la pandemia.
“Quienes tienen diabetes sufren de polineuropatía diabética, sienten dolor al caminar y sufren al trasladarse, por eso ahora están peor”.

Ante esta situación, el presidente de la Asociación Peruana para el Estudio del Dolor recuerda a la población que este 17 de octubre es el Día de la Lucha contra el Dolor Crónico, y que lo más recomendable es estar alerta a los dolores que duran más de tres meses, y acudir a un especialista inmediatamente.
Reumatólogos, médicos internistas, neurólogos, geriatras, están en condiciones de indicar un tratamiento porque el dolor crónico es transversal a todas las especialidades médicas y a las personas, señaló Orrillo Leyva.
Por ejemplo, agregó, en América Latina, 3 de cada 10 personas tiene dolor crónico; 2 de cada 10 en Europa; y 5 de cada 10 en Estados Unidos. No en vano la Organización Mundial de la Salud determinó en el 2,001 que el dolor crónico era una enfermedad como la hipertensión, diabetes, asma y cáncer, acotó.
Más en Andina:
Personas con ansiedad podrían desarrollar fibromialgia [video ??] ?? https://t.co/ygA1dWHaDt pic.twitter.com/Cttrc0CIAq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 17, 2021
(FIN) SMS/LIT
JRA
Publicado: 18/10/2021
Noticias Relacionadas
-
Siga estos consejos y aprenda a sobrellevar el dolor crónico que lo afecta
-
Covid-19: la recuperación de un caso severo de la infección toma entre 3 a 4 meses [video]
-
Covid-19: Minsa brinda recomendaciones para enfrentar secuelas psicológicas
-
Advierten que 1 de cada 4 pacientes que tuvieron covid-19 sufre caída del cabello
-
Unos 190 millones de latinoamericanos padecen de dolor crónico
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Presidenta Boluarte recibió a rectora de la UNMSM, Jerí Ramón, en Palacio de Gobierno
-
Susana Villarán no podrá salir del país en 36 meses por disposición del Poder Judicial
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Día del Capibara: ícono de biodiversidad peruana y engreído en redes celebra su efeméride
-
Agroexportaciones peruanas sumaron US$ 4,578 millones de enero a mayo del 2025
-
Peruana Hany Portocarrero da vida a Lucía Méndez en "Sin querer queriendo"
-
El Bolívar presentó a Cauteruccio como el "rey de los hat-tricks"
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec