Descartan que cenizas de volcán Sabancaya provoque afecciones en las alpacas
Senasa realiza monitoreo sanitario en poblados cercanos al volcán

Senasa descarta que cenizas de volcán Sabancaya, en Arequipa provoque afecciones sanitarias en las alpacas. ANDINA
El Servicio de Sanidad Agraria (Senasa) de Arequipa descartó que las afecciones sanitarias que presenta el ganado alpaquero que vive cerca del volcán Sabancaya, sea consecuencia de las cenizas que emite el macizo, como denunciaron pobladores de la zona que llegaron hasta la entidad.



Publicado: 25/5/2018

El personal del Senasa llegó hasta el anexo de Mucurca, jurisdicción del distrito de Cabanaconde, en la provincia de Caylloma, tras recibir la denuncia de mortandad del ganado alpaquero producto de las cenizas del volcán.
Lea también:
El director ejecutivo del Senasa Arequipa, Julver Vilca Espinoza, informó que especialistas de la entidad se trasladaron hasta el lugar para determinar las causas y posibles daños ocasionados por la ceniza a la producción pecuaria y agrícola, no encontrando evidencia clínica o patológica que sustente lo manifestados por los pobladores.
Lea también:
Tras la evaluación zoonosanitaria se demostró que los problemas en el ganado alpaquero y bovino están relacionados a neumonías, infecciones (diarreas) y algunos procesos de conjuntivitis, especialmente en las crías de alpaca.

Los especialistas determinaron que estas situaciones se presentan debido a la escasez de alimento, el intenso frío y el precario manejo sanitario de rebaños en la zona altoandina de la región.
Lea también:
El funcionario indicó también que en el área agrícola se descartó la presencia de plagas en los cultivos de papa, quinua y alfalfa, tampoco se evidenciaron restos de ceniza volcánica en los predios.
Lea también:
Julver Vilca refirió que al finalizar el trabajo recomendaron a las autoridades locales brindar asistencia técnica para la alimentación, manejo animal y mejoramiento genético del ganado, así como otorgar asistencia sanitaria con medicamentos de uso veterinario.
El funcionario afirmó que la evaluación del ganado alpaquero se realizó en una estancia del anexo de Mucurca que alberga unas 400 alpacas, el proceso se realizó con la participación de más de diez ganaderos provenientes de zonas cercanas, cuyo ganado presenta similares afecciones.

Por último, Julver Vilca indicó que el Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Senasa, realiza un permanente monitoreo en la zona, realizando evaluaciones clínicas y análisis de laboratorio desde noviembre del 2016.
Más en Andina:
Sismo de magnitud 4.6 remeció esta mañana a Piura https://t.co/12T5JuKKcp vía @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) 25 de mayo de 2018
(FIN) RMC/MAO
Publicado: 25/5/2018
Noticias Relacionadas
-
Senasa vacuna 14,927 cerdos contra la peste porcina en Ayacucho
-
Cusco: Senasa ejecuta acciones de control de roedores en campos de cultivo
-
Senasa inicia campaña de vacunación de aves en Ica para prevenir enfermedades
-
Actividad explosiva de volcán Sabancaya mantiene niveles moderados
-
Volcán Sabancaya emitió ceniza hacia sectores noreste y sureste
-
Con 32 cenizómetros monitorean la caída de cenizas de volcán Sabancaya
Las más leídas
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025