¡Cuidado! La anemia durante el embarazo aumenta riesgo de nacimiento prematuro
Es importante que la gestante asista a sus controles prenatales y tenga una alimentación rica en hierro

La anemia durante el embarazo aumenta riesgo de nacimiento prematuro. Foto: ANDINA/Difusión.
La anemia durante el embarazo aumenta el riesgo de nacimiento prematuro, bajo peso al nacer y depresión posparto, informó el jefe de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud (Minsa), Guillermo Atencio La Rosa.

Publicado: 16/11/2020
Explicó que durante la gestación se requiere duplicar la ingesta de alimentos ricos en hierro ya que el organismo del bebe necesita de este nutriente para fabricar más sangre y suministrar más oxígeno, especialmente al cerebro y músculos que están en desarrollo.

Agregó que otros factores asociados a anemia son cuando la mujer ha tenido dos embarazos muy seguidos, presenta vómitos con frecuencia a causa del malestar matutino, está embarazada de más de un bebé, tiene un flujo menstrual intenso anterior a la gestación y antecedentes de padecer de anemia.
“Una embarazada con este mal tiene mayor riesgo de tener aborto o hemorragias. Al estar con las defensas bajas, está más expuesta a contraer infecciones o incluso puede morir durante el parto o el puerperio. Su producción de leche disminuirá y su bebé no estará bien alimentado”, explicó Atencio La Rosa.
Añadió que un niño nacido de madre con anemia tiene más desventajas comparativas con un niño cuya madre no presenta este mal.
Ante esta problemática, el especialista indicó algunos alimentos ricos en hierro como la sangrecita, hígado, bazo, pescado y carnes rojas, que tienen en mayor cantidad y son de absorción más rápida, por lo que no deben faltar en la alimentación diaria de la gestante.
De otro lado, manifestó que toda mujer gestante debe asistir a su control prenatal periódico, que debe incluir el tamizaje de hemoglobina para realizarle el diagnostico o no de anemia; además de su alimentación que debe ser variada, acompañada de suplementos de hierro con ácido fólico, los cuales se entregan de forma gratuita en todos los establecimientos de salud.
Cabe resaltar que el Ministerio de Salud tiene normada la suplementación preventiva de la gestante y puérpera con hierro y ácido fólico a partir de la semana 14 de gestación hasta los 30 días posparto y a todo bebé prematuro, a partir de los 30 días de nacido.
Más en Andina:
El Ministerio de Salud @Minsa_Peru recomendó a los padres de familia incrementar el consumo de alimentos ricos en hierro, así como suplemento de este nutriente esencial para prevenir la anemia infantil en tiempos de pandemia. https://t.co/fEt1tF8FoQ pic.twitter.com/n9uCKN4r4A
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 14, 2020
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 16/11/2020
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?
-
Desde el 17 de agosto: Aerodirecto Sur desviará su ruta por obras de la Línea 4 del Metro
-
¡Atención jóvenes! Institutos públicos en Lima abren admisión con carreras gratuitas
-
Con un pie y medio fuera de Libertadores: Universitario cayó 4-0 ante Palmeiras
-
Día del Niño: el 17 de agosto se ofrecerán actividades gratuitas en clubes metropolitanos
-
Sunat trabaja para facilitar pago de impuestos y grandes deudas tributarias
-
Fieles acompañan procesión de retorno de Santísima Cruz de Motupe al cerro Chalpón
-
Arequipa cumple hoy 15 de agosto 485 años de fundación y espera recibir a 50,000 turistas