Covid-19: vacunación a personas con síndrome de Down empieza hoy martes 11 de mayo
Minsa establece las fechas para ir a los vacunatorios más cercanos de acuerdo al último dígito del DNI

Hoy están en curso las coordinaciones para habilitar esta información en la plataforma Pongo el Hombro.
A partir de hoy, martes 11 de mayo, se vacunará contra el covid-19 a las personas con síndrome de Down en el ámbito nacional, para lo cual el Ministerio de Salud (Minsa) ha establecido un cronograma para asistir a los centros de vacunación de acuerdo al último dígito del número del Documento Nacional de Identidad (DNI).

Publicado: 11/5/2021
El proceso de vacunación a este grupo de personas se realizará en todos los centros de vacunación contra la covid-19 habilitados en el país. El cronograma es el siguiente:

Lea también: Perú acelera vacunación para poder iniciar este mes la protección de mayores de 60 años
El Minsa explicó que las personas deberán acercarse al centro de vacunación más cercano a su domicilio portando su DNI y cumpliendo con el seguimiento de las medidas de prevención como evitar las aglomeraciones, mantener el distanciamiento físico y utilizar doble mascarilla y protector facial.
Por su parte, la jefa de la Dirección de Inmunizaciones del Minsa, Gabriela Jiménez, dijo que en los próximos días se informará la programación para la vacunación de otros grupos de personas vulnerables al covid-19 priorizados.
Indicó que hoy se está revisando con la oficina general de Tecnología de Información el listado de personas beneficiadas con el objetivo de que mañana puedan verificar su turno y local de votación en la plataforma Pongo el Hombro.
Aclaró que el retardo mental no está contemplado dentro de la población de síndrome de Down; sin embargo, ya avanzan las coordinaciones con las instituciones prestadoras de este tipo de diagnóstico para hacer el cálculo de la población objetivo y sobre ello seguiría la adjudicación de la meta a vacunar.
Pacientes con hemodiálisis
La segunda población con comorbilidad que iniciará su inmunización corresponde a los pacientes con diagnóstico de diabetes que tiene tratamiento asistido con hemodiálisis en todo el país. Para ellos, la fecha inicial de vacunación es el miércoles 12 de mayo.
Jiménez sostuvo que ya se lleva a cabo el protocolo y las coordinaciones necesarias para su protección contra el covid-19 en las distintas regiones del país y adelantó que posiblemente serían vacunados dentro de las instituciones donde reciben dicho tratamiento.
Por otro lado, informó que después de estos dos grupos se avanza con otras poblaciones que sufren comorbilidades, como es el caso de los pacientes con cáncer.
Más en Andina:
Vacunación es nuestra arma de salvación, señala Violeta Bermúdez ?? https://t.co/CXogbSJAz4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 9, 2021
?? Jefa del Gabinete Ministerial presentó campaña "Pongo el hombro". pic.twitter.com/EgDQXWnKV7
(FIN) SRE/LIT
GRM
Publicado: 11/5/2021
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Presidenta Dina Boluarte rindió homenaje a almirante Miguel Grau
-
Operación “Pachacamac”: Comando Unificado Pataz asesta golpe a la minería ilegal
-
Lluvias intensas: 116 provincias están en alerta hoy y mañana jueves 9 de octubre
-
Universidad Nacional de Piura otorga el Doctor Honoris Causa al presidente del BCR
-
Eritrosina, el colorante rojo bajo sospecha: nutricionista enseña a reconocerlo en dulces
-
Benjamín Netanyahu anuncia que su Gobierno ratificará el acuerdo para Gaza
-
Conoce las claves nutricionales de la carne de cuy y sus notables beneficios para la salud