Covid-19: Minsa adoptará medidas para flexibilizar la vacunación de adolescentes
Ministro Hernando Cevallos anunció reunión con representantes de la Defensoría del Pueblo para abordar este tema

Foto: ANDINA/Difusión.
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, anunció que mañana, lunes 1 de noviembre, se reunirá con representantes de la Defensoría del Pueblo a fin de establecer mecanismos que permitan flexibilizar las condiciones para vacunar contra el covid-19 a los adolescentes de 12 a 17 años.

Publicado: 31/10/2021
Puedes leer:
“Buscaremos algunos aspectos para facilitar la vacunación cuando no esté el padre cerca. Iremos a la casa, podremos días especiales para que se vacune a los niños que no acuden con sus padres. Vamos a ver una estrategia para que en estas situaciones particulares podamos vacunar también con facilidad”, anotó.

Dijo incluso que bastaría con una carta simple firmada por el padre o tutor para que el menor pueda vacunarse.
“Se van a vacunar todos, pero no podemos decir ven con tu migo, con tu primo y vacúnate en esta etapa porque vamos a ir despacio. Nosotros tenemos que asumir la responsabilidad que la ley nos señala.
Sostuvo que la ley de salud indica claramente que no se puede aplicar un medicamento, como la vacuna contra el covid-19, a un niño si no es con el consentimiento de sus padres.
En esa línea, señaló que, si bien la vacunación no ha producido inconvenientes serios, es mejor que un adulto se haga responsable del menor que sea vacunado a fin de prevenir cualquier reacción tras ser inoculado.
“Hay que entender que no es lo mismo un chico de 17 años que un chico de 14, 13 o 12 años”, subrayó Cevallos durante una visita de supervisión en la playa Agua Dulce, donde se viene aplicando la vacuna contra el covid-19.
Manifestó que durante la cita de mañana se encontrará de todas maneras una solución, a los que no tengan papás, por algunas circunstancias especiales, iremos a la casa.
“Vamos a poner un día especial para poderlos vacuna a ellos. Iremos a lugares donde hay albergues de niños. De todas maneras todos se van a vacunar. Lo que queremos es hacerlo de manera ordenada y lo más responsable posible.
Ayer, sábado 30 de octubre, la Defensoría del Pueblo recomendó a las autoridades del sector salud adoptar, de manera urgente, acciones para garantizar que el acceso a la vacunación contra el covid-19 a adolescentes no esté condicionada a la presencia de sus padres, madres o de alguna persona adulta, a fin de que puedan acceder a ser vacunados teniendo en consideración su interés superior y autonomía progresiva.
Más en Andina:
Continúa el Vacunafest hasta las 7 p.m. de hoy domingo 31 de octubre ?? https://t.co/nlSpngYQ6Z
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 31, 2021
Desde ayer se viene vacunando a adolescentes de 15 a 17 años, y a pendientes de segundas dosis de la vacuna contra la covid-19. pic.twitter.com/IRTyhhXjRN
(FIN) LIT
JRA
Publicado: 31/10/2021
Las más leídas
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
WhatsApp capacitará a emprendedores peruanos y aquí te puedes inscribir
-
Cártel de Sinaloa: ‘Mayo’ Zambada se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.
-
¡Histórico! Hospital Regional de Loreto realiza cirugía de corazón a tórax abierto
-
ATU: 287 vehículos de transporte enviados al depósito en lo que va de agosto
-
Cambio de ministros busca dar protagonismo a programas sociales en último año de gobierno
-
¡Atención, escolares! Concurso Recifest Lima 2025 premia iniciativas de cuidado ambiental
-
Minsa: SAMU Aeromédico trasladó 107 pacientes graves de regiones a Lima
-
Tren Lima-Chosica: presentan segundo lote de locomotoras y coches en el Callao [video]
-
Janet Tello reafirma compromiso del Poder Judicial por una justicia con paz social