Covid-19: hoy empieza vacunación de 106,974 ciudadanos indígenas de Loreto
Las primeras inoculaciones se desarrollarán en la comunidad indígena de Miraflores

El Ministerio de Salud ha destinado 500,000 dosis de la vacuna contra el covid-19 de Sinopharm a 11 regiones con población amazónica. Foto: ANDINA/difusión.
El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con el Gobierno Regional de Loreto, inicia hoy la vacunación contra el covid-19 a 106,974 miembros de las 1,353 comunidades indígenas, asentadas en este departamento nororiental del país.
Publicado: 4/7/2021
La actividad oficial y primeras inoculaciones a personas mayores de 18 años se desarrollarán en la comunidad indígena de Miraflores, ubicada en la provincia de Loreto.
Por medio de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Loreto, el Minsa tiene planificado vacunar con las dos dosis al universo de personas referido que viven en 1,353 comunidades indígenas loretanas.
“Para el inicio de esta jornada, desde el Minsa se enviaron 158,460 dosis de la vacuna contra el covid-19. Las personas que habitan en las comunidades o localidades pertenecientes a pueblos indígenas u originarios serán vacunadas por la brigada de salud en su comunidad o localidad", precisó el director ejecutivo de la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios, Julio Mendigure Fernández.
Estrategia
La estrategia nacional de vacunación contra el covid-19 ha destinado, hasta la fecha, 500,000 dosis de la vacuna Sinopharm a 11 regiones con población indígena amazónica.
En Perú existen 51 pueblos indígenas amazónicos y cuatro andinos, que totalizan los 55 pueblos indígenas u originarios.
La vacunación es voluntaria y consentida; la población indígena u originaria podrá revocar el consentimiento informado y no recibir vacunación si así lo desea. El Minsa intensifica los diálogos interculturales con los líderes y organizaciones indígenas a todo nivel, explicó Mendigure, quien resaltó que muestran su disposición hacia la vacunación.
“De la desconfianza han pasado a la expectativa de mayor coordinación y participación en el proceso de vacunación en las comunidades indígenas”, puntualizó.
Más en Andina:
La Libertad reportó 4,198 casos de violencia familiar hasta junio. https://t.co/hrtQJ2Fo3A pic.twitter.com/hn7hae5TUc
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 2, 2021
(FIN) NDP/JOT
GRM
Publicado: 4/7/2021
Las más leídas
-
Día del café peruano: cuántas tazas debemos tomar al día y a qué hora es mejor
-
Vuelve el Corredor Amarillo: ATU reactivará servicio entre Surco y San Martín de Porres
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Minsa liberará zancudos “Wolbachia” para combatir el dengue en Lima Norte ¿Cómo trabajan?
-
Crédito Maestría 2025: hoy viernes publicarán lista de seleccionados
-
Perú logra mención honrosa en olimpiada internacional de astronomía en la India
-
La Molina lanza convocatoria laboral con sueldos desde S/ 1,500 hasta S/ 7,000
-
Presidenta anuncia el inicio de parque industrial de Lambayeque que transformará el norte
-
Sedapal garantiza calidad y continuidad del agua potable ante derrame en Carretera Central
-
Día del Café peruano: ¿Cuáles son las variedades que tienen denominación de origen?