Confiep: “necesitamos fortalecer la relación entre empresas y trabajadores”
Además se debe construir relaciones de confianza con los consumidores, sostuvo Oscar Caipo

.
El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Oscar Caipo, afirmó hoy que es fundamental fortalecer la relación entre las empresas y los trabajadores, así como también construir relaciones de confianza y transparencia con los clientes o consumidores, para generar un mayor impacto en el país, con un crecimiento más inclusivo que ayude a cerrar las brechas sociales.
Publicado: 18/11/2021
“Debemos hacer todo esto siempre con integridad, con principios, valores y mostrando una conducta empresarial responsable que incluye cuidar nuestra casa, el medio ambiente. Si no somos íntegros, nuestro impacto no vale nada, ¿Cómo recuperaremos la legitimidad que requiere el sector privado?”, sostuvo durante su presentación durante el CADE Ejecutivos 2021.
No obstante, Caipo aseguró que esta labor no es exclusiva de los empresarios. “Necesitamos trabajar en conjunto, articulando con el Estado y las organizaciones sociales para poder sacar adelante al país de este momento tan difícil. Aún más importante, debemos comprometernos con acciones concretas que generen impacto medible no sólo con discursos”, aseveró.
En ese sentido, precisó que la Confiep trabaja en ayudar a los micro y pequeñas empresas (mype) a crecer, por ejemplo, con el pago voluntario a 30 días y varios gremios que conforman la institución lo aceptaron.
También puedes leer:
“Estamos trabajando con la Asociación de Bancos (Asbanc) para generar iniciativas de educación e inclusión financiera, así como también en la elaboración de una plataforma de compras pyme para poder comprar a estas unidades productivas y así ayudarlas a reactivarse”, detalló.
El líder empresarial manifestó que todos los actores productivos del país deben comprometerse a responder a la altura de las necesidades del Perú. “Es necesario escuchar auténticamente a nuestros públicos de interés, entendiendo que tienen mayores expectativas en las empresas que van más allá de invertir, generar empleo formal y pagar impuestos.”
Puentes de diálogo
En ese sentido, el presidente de la Confiep aseguró que se debe tender puentes de diálogo para escuchar más y ser propositivos. “Debemos construir la confianza que necesitamos. Pero también debemos alzar la voz cuando se tenga que apuntar hacia algo que no está bien”, precisó.
Caipo sostuvo que la empresa privada, el Estado y la sociedad deben comprometerse para poner al Perú, a las personas y sus prioridades al centro y buscar la unidad y no la polarización.
“Es la única manera para trabajar juntos y generar el desarrollo y bienestar para todos. Todos somos el Perú, si al Perú le va bien, todos estaremos mejor”, puntualizó.
Más en Andina:
?? El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, estimó hoy que el producto bruto interno (PBI) peruano crecería 13% el presente año. https://t.co/xDvqnnelnl pic.twitter.com/4OeTOcsOLi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 18, 2021
(FIN) VLA/JJN
JRA
Publicado: 18/11/2021
Noticias Relacionadas
-
CADE 2021: diversificación y competitividad territorial impulsarían productividad
-
CADE 2021: la inclusión productiva es uno de los más importantes retos
-
Mirtha Vásquez: Perú es uno de los países con mayor cantidad de vacunados en Sudamérica
-
Sectores acuicultura, forestal y turismo pueden ser nuevos motores de crecimiento
Las más leídas
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google
-
INEI censará a más de 100 mil internos de 69 penales del país, informó el INPE
-
¡Alerta! Estas frases en redes sociales pueden disfrazar la trata de personas
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.6 en Chilca se sintió en Lima metropolitana
-
Ministro Montero: proyecto Tía María está maduro y ya cuenta con inversiones preliminares
-
Presidenta: el Perú mantiene su estabilidad macroeconómica y ofrece seguridad jurídica
-
Capibara ‘Napuki’ es la mascota oficial de la feria Expoamazónica 2025
-
Primavera 2025: Senamhi prevé lluvias en zonas andinas y amazónicas
-
Defensoría pide a Fiscalía actuar de inmediato en caso de racismo en bus del Metropolitano