Comercio electrónico en el Perú evolucionó ocho años en solo siete meses

.
La directora de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad intelectual (Indecopi), Wendy Ledesma, sostuvo hoy que el comercio electrónico en el Perú ha evolucionado ocho años en los últimos siete meses de emergencia sanitaria debido a la expansión de la covid-19.
Publicado: 24/10/2020
“Hemos avanzado ocho años en el desarrollo del comercio electrónico en nuestro país durante el estado de emergencia sanitaria establecido ante la pandemia, y es que se todas las previsiones y aplicaciones establecidas para el comercio electrónico se han puesto en marcha en este período, pero también se han desarrollado procesos y políticas en torno a la seguridad del producto”, manifestó.
En ese sentido, la funcionaria destacó que la evolución acelerada de estos procesos permitió la rápida acción del Indecopi para actuar, por ejemplo, en la solución de conflictos transfronterizos, es decir, una controversia de consumo contra una empresa que no domicilia en el Perú.
“Actualmente aplicamos la normativa que se encuentra en el código del consumidor, pero aún debemos definir una línea de acción precisa para este tipo de conflictos”.
Ledesma detalló que recientemente se generó una emergencia ocasionada por un producto antibacterial, elaborado precisamente por una transacional, que debió ser retirado del mercado local.
“Gracias a una articulación entre el sector privado y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), pudimos llegar a más de 32 millones de líneas activas, ya sea mediante llamadas telefónicas o mensajes de texto para cumplir con el retiro de estos productos de manera exitosa”, refirió.
Agregó que este tipo de acciones que, evidentemente, se generan mediante una buena práctica, deben ser incorporadas en el entorno legislativo para garantizar la certeza en las acciones que se deben tomar en materia de seguridad de productos.
Ingreso masivo
La directora de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor del Indecopi agregó que, debido al avance del comercio electrónico en el país, están ingresando al mercado local un sin número de productos que, eventualmente, no puedan cumplir con los estándares de calidad establecidos.
“La informalidad, los estándares de calidad discutibles y sus bajos precios son factores que los hacen atractivos para los consumidores. Por ello, es muy importante reforzar el marco regulatorio de seguridad de productos, así como las acciones público-privadas para evitar que estos productos puedan causar algún daño a la población”, refirió Ledesma.
La funcionaria participó en la presentación de los resultados del Examen voluntario entre homólogos del derecho y la política de protección del consumidor del Perú (Peer Review), realizado conjuntamente con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
Más en Andina:
??A un mes del “día del emprendedor”, Digiflow, empresa de transformación digital de la @camaradelima, brinda 7 pasos que las pymes pueden aplicar para digitalizarse https://t.co/2MH3Bqq5kE pic.twitter.com/jZOckyQJ06
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 20, 2020
(FIN) VLA
Publicado: 24/10/2020
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Balacera en concierto de Agua Marina: Policía Nacional activa Plan Cerco
-
Lluvias intensas: 116 provincias están en alerta hoy y mañana jueves 9 de octubre
-
Benjamín Netanyahu anuncia que su Gobierno ratificará el acuerdo para Gaza
-
Arequipa: Libro con anotaciones de Vargas Llosa se mostrará en Congreso de Lengua Española
-
Comas: entregan primera etapa de rehabilitación de av. Túpac Amaru
-
Donald Trump asegura que los rehenes de Israel serán liberados el lunes
-
X CILE: Instituto Cervantes recibirá un legado 'in memoriam' de Mario Vargas Llosa