Comercio electrónico: 4 recomendaciones para mejorar ventas y experiencia del cliente

Comercio electrónico.
A solo unas semanas de iniciar la campaña navideña, los comercios se preparan para el incremento de la demanda que caracteriza a esta época.
Publicado: 27/11/2021
Estos dos últimos años han sido atípicos por la llegada de la pandemia, hecho que impulsó las compras online demostrando grandes ventajas en búsqueda y conveniencia a la hora de comprar. Daniel Vargas, head of online payments de Mercado Pago Perú, comparte cuatro recomendaciones para gestionar correctamente el procesamiento de pagos en cualquier comercio electrónico.
1. Aceptar todos los medios de pago: en la medida en que los comercios electrónicos acepten todos los medios de pago, es decir, todas las marcas de tarjetas y medios alternativos, estarán invitando a que todos los compradores que visitan su web puedan culminar su compra y, a la vez, entregando una mejor experiencia que generará un cliente más fiel. El no hacerlo es equivalente a reducir el número de clientes potenciales que podría comprar.
2. Incluir promociones bancarias: las promociones son una excelente forma de atraer a compradores hacia tu emprendimiento. No solo en forma de descuento, sino también en facilidad de pago. Por ejemplo, algunos bancos ofrecen cuotas sin intereses para sus tarjetahabientes, lo cual hace más atractivo el producto ofrecido y generará un incremento de sus ventas, en especial si el monto promedio de compra supera los 150 soles.
3. Más ventas vs. fraude: es importante entender pronto el impacto que el fraude y su costo tiene en un negocio online. A diferencia del mundo físico, en el mundo online dependemos de herramientas tecnológicas de prevención que no son 100 % exactas. La mejor herramienta será la que pueda garantizar un mejor balance entre aprobación y fraude, para que nos permita maximizar ventas mientras que minimizamos el riesgo de un ataque de fraude que representa un costo muy alto.
4. Brindar confianza al cliente para evitar contracargos: los contracargos ocurren cuando el cliente contacta al banco de su tarjeta de crédito indicando que no reconoce un cargo en su estado de cuenta, es decir, pide la devolución del dinero. Hay diversas razones detrás de esto, como que el cliente no relaciona el cargo con el nombre de la tienda o intentos de fraude. Evita estas situaciones revisando que el nombre de tu tienda sea el mismo que aparece en la factura, creando una política de devoluciones clara y contando con un buen sistema antifraude.
Más en Andina:
?? El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, afirmó que los resultados alcanzados en materia económica aseguran que el Perú ha retomado el camino para reducir los niveles de pobreza. https://t.co/NzVetNLW7e pic.twitter.com/I5Gh8aqEeH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 27, 2021
(FIN) NDP/CNA
GRM
Publicado: 27/11/2021
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Chiclayo vive una revolución del turismo cultural gracias a la elección del papa León XIV
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar