Cereales andinos y cacao ayudan a combatir la anemia
Quinua, sacha inchi y maca, entre otros

Foto: ANDINA/Difusión.
Los alimentos andinos, propios de nuestro país, como la quinua, el sacha inchi y la maca pueden ayudar a disminuir los índices de anemia, gracias a su alto contenido de nutrientes.

Publicado: 5/5/2019
Así lo señaló María Dongo, nutricionista en medicina natural, quien también mencionó el cacao como uno de los productos que ayudan al propósito de reducir ese mal que afecta el desarrollo psicomotor y cognitivo en la primera infancia y que se reflejará en un bajo rendimiento escolar,
“En los sectores más bajos la incidencia de la anemia se puede atribuir a la falta de alimentos ricos en hierro, pero en los más altos puede ser por falta de información y malos hábitos, como el consumo de comida chatarra”, explicó la especialista, quien es gerente general de Fitosana Perú.
Para combatir este problema de salud se debe consumir alimentos ricos en proteína, hierro, ácido fólico y vitaminas del complejo B como carnes, huevos, pescados y espinacas.
Esos nutrientes estimulan la producción de glóbulos rojos en la sangre que se encuentran bajos cuando se tiene anemia.

Asimismo, considerados como los cereales milagrosos, la maca, quinua, sancha inchi junto al cacao, son alimentos que aportan gran cantidad de vitaminas, minerales y nutrientes a nuestro organismo.
La nutricionista señala que el consumo del cacao estimula el sistema nervioso, mejora el estado de ánimo, aporta minerales y ayuda al fortalecimiento cardiovascular.
La quinua posee un alto nivel de proteínas, contiene minerales (calcio, hierro, magnesio) vitaminas C, E, B1, niacina y fósforo, que influyen en el desarrollo cerebral.
En tanto, la maca posee propiedades energéticas y su uso tradicional es conocido en el mundo entero para aumentar el rendimiento físico, mental y reducir el estrés.
El sacha inchi refuerza el sistema inmunológico y posee gran cantidad de vitamina E y omegas, además previene problemas cardíacos, controla y reduce el colesterol y triglicéridos, combate el cansancio, agotamiento nervioso o mental, señaló finalmente la especialista.
Más en Andina:
Criopreservación de óvulos permite a mujeres tener hijos incluso a los 50 años https://t.co/oDQmTlMAMS pic.twitter.com/YLvH9bEJn6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 5 de mayo de 2019
(FIN) NDP/ART
JRA
Publicado: 5/5/2019
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar