Búsqueda de empleo: cómo identificar a una empresa con mal clima laboral
Conozca cuatro recomendaciones

ANDINA
De acuerdo con cifras del INEI, entre julio y septiembre, más de 414,000 personas buscaron trabajo activamente en Lima Metropolitana. La desesperación por conseguir empleo podría llegar a ser contraproducente para muchos.
Publicado: 25/11/2022
Ello porque los postulantes corren el riesgo de aplicar a vacantes en compañías que poseen un mal ambiente laboral.
“Cuando se postula a una empresa, se tienen grandes expectativas, pues se invierten muchas horas para buscar nuevas oportunidades laborales. Sin embargo, los sueños podrían verse truncados si el entorno resulta tóxico”, comentó el gerente de Gestión y Desarrollo Humano del Grupo Crosland, Giancarlo Ameghino.
En ese sentido, precisó que aproximadamente unos de cada cinco colaboradores han dejado su empleo en los últimos cinco años por mal clima laboral.
Si bien Ameghino indicó que no se puede estar seguro de que una compañía tiene una cultura negativa hasta que se comienza a laborar en esta, consideró que hay algunas señales a las que se debe prestar atención durante la entrevista laboral:
Alta rotación de personal
Redes sociales como Linkedin pueden brindar una perspectiva general de la cultura al interior de una determinada organización y su tasa de rotación. “Durante la entrevista de trabajo, es ideal que el candidato pregunte por qué está abierta la posición. Esto le permitirá conocer si alguien fue ascendido”, dijo.
Conducta indiferente entre colaboradores
Es importante observar el lenguaje corporal de los miembros de la compañía durante la entrevista. “Debemos ver si el trato entre ellos es respetuoso, si se saludan cordialmente y si se miran a los ojos para hablar. Si la entrevista es mediante videollamada, se debe observar qué tan cómodo se siente el reclutador”, advirtió.
Exceso de individualismo
En algunos procesos de selección, el postulante tiene la oportunidad de conversar con los gerentes. Esta es una buena oportunidad para saber cómo ellos hablan de su equipo. “Un buen líder logrará metas en conjunto. Si habla solo de sí mismo, nos indicará que es un jefe egocéntrico y quizás de pensamiento muy vertical”, añadió Ameghino.
Sobrecarga de funciones en el puesto
Algunas empresas ofrecen grandes beneficios (comida, salas de juegos y de siestas, etc.) para encubrir jornadas laborales excesivamente extensas y sobrecarga de responsabilidades. “Es ideal que los postulantes consulten sobre la productividad que se necesita, flexibilidad horaria y metodologías con las que se evalúa el personal”, finalizó.
Más en Andina:
Gobierno aprobó plan nacional para el desarrollo del cacao y chocolate al 2030, a fin de impulsar la economía de los departamentos donde se cultiva dicho recurso https://t.co/lmD9Afef1H pic.twitter.com/0eG8IZHCqv
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 25, 2022
(FIN) NDP/RGP
Publicado: 25/11/2022
Las más leídas
-
Minsa: hoy se inicia campaña nacional para prevenir y controlar la anemia materno infantil
-
Lactancia materna: qué es la "hora dorada" y por qué es clave para un bebé prematuro
-
Loreto: invierten S/ 4.6 millones para optimizar servicios de agua potable
-
Piura: gastronomía aporta S/ 470 millones al año y genera 28,000 empleos
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.1 se registró en Arequipa
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Juegos Panamericanos Junior: Perú ya suma 16 medallas y hoy va por más
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú